¿Cuál es la historia del elfo travieso de la Navidad?
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la tendencia nueva que es más práctica y elegante
Adiós a las bolas rojas de Navidad: la nueva tendencia que es más práctica y elegante
La Navidad es una época del año llena de magia, ilusión y tradiciones. Cada país tiene sus propias costumbres para celebrar esta festividad, pero también hay algunas que se comparten y se adaptan a diferentes culturas. Una de ellas es la del elfo travieso, un personaje que se ha convertido en un fenómeno mundial y que cada vez tiene más adeptos en España. ¿Quieres saber cuál es la historia del elfo travieso y por qué está de moda en España? Te lo contamos a continuación.
La historia detrás del elfo travieso de Navidad
La historia del elfo travieso se remonta al año 2005, cuando una madre y su hija, Carol Aebersold y Chanda Bell, publicaron un libro titulado The Elf on the Shelf: A Christmas Tradition (El elfo en la estantería: una tradición navideña). El libro cuenta la historia de los elfos que ayudan a Santa Claus a preparar los regalos para los niños.
Estos elfos se esconden por la casa y observan el comportamiento de los niños, luego vuelven al Polo Norte cada noche para informar a Santa si han sido buenos o malos. Los niños no deben tocar a los elfos, porque podrían perder su magia. Los elfos cobran vida cuando los niños les dan un nombre y los adoptan.
El libro se convirtió en un éxito de ventas y pronto se creó una línea de productos relacionados con los elfos, como muñecos, ropa, accesorios, juegos, películas y aplicaciones. La idea era que cada familia pudiera tener su propio elfo y crear una tradición personalizada. El libro también incluye una carta de Santa Claus que explica las reglas y el propósito de los elfos.
De dónde viene la tradición del elfo travieso de Navidad
Concretamente, esta tradición tuvo su boom hace 10 años, y a partir de ahí el personaje y su presencia en los hogares no ha sido una excepción en todas las casas durante las fiestas navideñas. Y es que, gracias a la aparición de las redes sociales, comenzaron a publicarse vídeos y fotos en las que estos visitantes comenzaban a interactuar con los hogares, haciendo travesuras para echarle la culpa a los niños y que estos pudieran no recibir sus regalos.
Estas travesuras se basan en el elfo derramando cosas por el suelo, comiéndose toda la tarta o acabando con el papel higiénico, estos pequeños logran crear el caos en los hogares durante las fechas cercanas a la noche del 24 de diciembre.
Temas:
- Navidad
Lo último en Navidad
-
Adiós a las bolas rojas de Navidad: la nueva tendencia que es más práctica y elegante
-
Los mejores árboles de Navidad para ver en Madrid: la ruta definitiva que no te puedes perder
-
La Ley de Propiedad Horizontal dice esto de las luces de Navidad en los balcones: los artículos 3 y 7 lo confirman
-
La fecha exacta en la que debes poner el árbol de Navidad en tu casa
-
Soy interiorista y éste es mi truco para elegir el árbol de Navidad más frondoso
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025