Los zoólogos no dan crédito: hallan en un estanque una criatura que nada boca abajo y no existe en otro lugar
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
El terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies
Uno de los animales más extraños del mundo vive en los árboles y huele a palomitas
En el mundo animal, los hallazgos no dejan de sorprender. Los expertos suelen adentrarse en selvas remotas, cuevas profundas o arrecifes lejanos, donde ya han aparecido especies únicas… y donde confían en encontrar más. Pero a veces, en un rincón olvidado, bajo agua turbia y sin nombre, surge algo que nadie esperaba.
Eso es justo lo que ha ocurrido en la India, donde un estanque cualquiera junto a una carretera ha resultado ser el único hogar conocido de una criatura que nada boca abajo, parece sacada de una leyenda y no se parece a nada que se haya visto antes.
Descubren un camarón que sólo habita un estanque de carretera
Un equipo de zoólogos ha identificado una nueva especie de crustáceo en el altiplano de Jawahar, al noreste de Mumbai, en el estado de Maharashtra. El animal, nombrado Streptocephalus warliae, forma parte del grupo de los llamados «camarones de hada», conocidos por su aspecto etéreo y su extraña costumbre de nadar al revés, con las patas hacia arriba.
El hallazgo fue publicado el 24 de julio en la revista Zoosystematics and Evolution. Según el estudio, esta especie no ha sido registrada en ningún otro punto del planeta. Su único hogar es un estanque de roca basáltica poco profundo, usado por el ganado para beber y por los turistas como parada improvisada.
Los investigadores Prashant Manohar Katke, Sameer M. Padhye y Avinash Isaac Vanjare recogieron varios ejemplares, incluida una hembra cargada de huevos. Lo que observaron no dejaba lugar a dudas: estaban ante una especie inédita, distinta a las otras seis del mismo género que se conocen en la India.
Cómo es esta especie que nada boca abajo y sobrevive en charcas efímeras
El Streptocephalus warliae mide menos de dos centímetros, tiene el cuerpo segmentado y carece de caparazón. Sus ojos sobresalen sobre pedúnculos y sus patas, dispuestas en once pares, le sirven para nadar, respirar y alimentarse al mismo tiempo. Pero lo más llamativo es su forma de nadar boca abajo.
Este tipo de crustáceos sólo vive en cuerpos de agua temporales: charcas que aparecen con las lluvias del monzón y desaparecen en la estación seca. Por eso, su ciclo de vida es tan corto, nacen, se reproducen y ponen huevos resistentes capaces de sobrevivir años enterrados en el barro seco, esperando a que el agua regrese.
La nueva especie se diferencia claramente de otras por su morfología. Según el estudio, el macho tiene una proyección triangular muy marcada en la base de las antenas, mientras que la hembra presenta una hendidura profunda cerca del extremo de las suyas. Ninguna otra especie conocida en la región comparte estas características.
Los científicos también observaron que no hay otros grandes crustáceos compartiendo el estanque con esta especie. Es un entorno único, aislado, donde S. warliae parece haber evolucionado sin competencia. Las condiciones del agua (temperatura templada, pH neutro y baja salinidad) parecen ser claves para su supervivencia.
El nombre de la especie rinde tributo a la tribu Warli, que habita la región. Sus mujeres son conocidas por unas pinturas murales minimalistas hechas con materiales naturales como pasta de arroz, tierra y savia. Su relación íntima con la naturaleza inspiró a los investigadores a bautizar a la criatura como warliae.
Lo último en Naturaleza
-
Las redes no dan crédito: el insólito truco viral de los pollos de perdiz para evitar a los depredadores
-
Los zoólogos no dan crédito: filman un corzo albino completamente blanco en plena época de celo
-
Este tierno animalito era el favorito de los niños: hoy es una plaga que arrasa ecosistemas en Sudamérica
-
Los expertos, en alerta por el declive de la fauna asturiana: salmones, osos pardos y lobos bajo mínimos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¡Taxi, menos Federico y más Segadors!
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?