El pintoresco pueblo de Palencia declarado ‘Kilómetro Cero’ del zorro común: además, ya lo era de otro animal
Un parque nacional graba a un rarísimo animal dorado de la mitología tailandesa
Palo de la nueva Ley de Bienestar Animal a los dueños de gatos
El sencillo truco que siempre recomiendo si tu perro no quiere comer
Un municipio de Castilla y León se ha convertido en protagonista de un reconocimiento internacional que lo sitúa en el mapa de la conservación de la fauna silvestre.
Este entorno natural, rodeado de bosques y praderas, ha sido designado «Kilómetro Cero mundial» del zorro común, un título que resalta tanto la abundancia de ejemplares en la zona como la importancia de sus ecosistemas.
Lo más llamativo es que no se trata del primer galardón de este tipo para el lugar: ya contaba con la misma distinción por albergar a otro animal emblemático de Europa.
San Cebrián de Mudá: Kilómetro Cero del zorro común y del bisonte europeo
El municipio de San Cebrián de Mudá, situado en el norte de Palencia, ha sido declarado Kilómetro Cero del zorro común (Vulpes vulpes) por el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
La distinción se centra en la subespecie ibérica Vulpes vulpes silacea, cuya población en la zona se encuentra en un estado de salud sobresaliente.
Sin embargo, no es la primera vez que esta localidad castellana recibe un reconocimiento semejante. Años atrás, fue señalada como Kilómetro Cero del bisonte europeo, gracias a la reserva que protege a esta especie que estuvo al borde de la extinción.
La coexistencia de ambas designaciones convierte a San Cebrián de Mudá en un referente único dentro de la península, reflejando el éxito de las políticas de conservación aplicadas en su entorno.
Según informó la Cadena SER, la declaración responde al valor ecológico del municipio y al equilibrio entre la fauna, la flora y la intervención humana en favor de la protección ambiental.
Investigación científica en la Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Mudá
La proclamación se sustenta en un trabajo científico desarrollado en la Reserva de Bisonte Europeo, un espacio de 300 hectáreas que ha servido como laboratorio natural.
El estudio, liderado por la veterinaria Ana Díez Gallego y supervisado por el profesor Christian Gortázar, incluyó la instalación de cámaras de fototrampeo en diferentes puntos del terreno.
El resultado fue la recopilación de miles de imágenes y datos que documentaron la presencia de numerosas especies, desde corzos y jabalíes hasta aves como el milano real o la cigüeña.
No obstante, la abundancia de zorros en excelentes condiciones físicas fue lo que impulsó al Comité Internacional a conceder el nuevo título a San Cebrián de Mudá.
El Corredor Biológico Mundial y su papel en la conservación de la biodiversidad
El Corredor Biológico Mundial es una iniciativa global que busca conectar hábitats naturales en los cinco continentes. Su objetivo es facilitar la migración y reproducción de especies, garantizando la diversidad genética y reduciendo el riesgo de extinción provocado por la fragmentación de los ecosistemas.
En este marco, la declaración de nuevos «Kilómetros Cero» es una forma de poner en valor espacios que se convierten en nodos clave de conservación. La colaboración entre universidades, instituciones locales y organismos internacionales es esencial para mantener estas redes ecológicas activas.
Amenazas a las que se enfrenta el zorro común en España
El zorro común, también conocido como zorro rojo, es uno de los carnívoros más versátiles de Europa.
A pesar de su resistencia, se enfrenta a desafíos como la degradación de su hábitat y los efectos del cambio climático. La designación de San Cebrián de Mudá como su Kilómetro Cero supone un impulso en los esfuerzos por garantizar su conservación a largo plazo.
Lo último en Naturaleza
-
El pintoresco pueblo de Palencia declarado ‘Kilómetro Cero’ del zorro común: además, ya lo era de otro animal
-
Bombazo en la zoología española: nace en Castilla y León el primer ejemplar europeo de esta especie en 2025
-
El alcornoque más grande de España está en Extremadura: mide 20 metros de alto y nació antes que Felipe V
-
Pocos vecinos lo saben, pero en esta región española vive una especie invasora que destruye la vegetación nativa
-
Los científicos no dan crédito: desaparece una colonia de una especie protegida, y la culpa podría ser de un gato
Últimas noticias
-
El delegado sanchista de Madrid planta a la Policía en su bicentenario por su guerra contra Ayuso
-
Polonia y países de la OTAN activan sus cazas tras un ataque ruso en Ucrania y las incursiones de Moscú
-
Ni fruta ni verdura: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la energía
-
Buenas noticias si duermes mal: la infusión que te ayuda a dormir y reduce la ansiedad
-
Jornada 5 de la Liga: resumen de los partidos