Las nevadas aumentan o disminuyen las temperaturas
Llega el invierno y con él las nevadas en el amanecer. Aunque la sensación térmica es de frío, ¿las nevadas aumentan o disminuyen las temperaturas? Aquí te lo contamos.
Las nevadas siempre despiertan mucha curiosidad. Quienes habitan en regiones templadas donde son frecuentes, no dejan de maravillarse ante ellas. Para los originarios de zonas intertropicales, ver la nieve caer es un verdadero espectáculo, un hecho inédito e histórico. Hasta los meteorólogos quedan fascinados frente al fenómeno de los copos de nieve que llegan desde el cielo y se acumulan sobre la tierra.
Alrededor de estas manifestaciones de la naturaleza hay muchos mitos y leyendas. También debates que parecen no encontrar respuestas que satisfagan a todos. Uno de los más comunes es si hace más o menos frío cuando está nevando.
Inversión térmica: un punto clave
El oxígeno, cuanto más cercano a la superficie, es más cálido. Por contrapartida, a mayor elevación las corrientes son más templadas. Otro dato importante: cuanto más caliente el aire, más ligero es. Cuando hay nubes, estas masas quedan atrapadas y se mantienen cerca del suelo. Con cielos despejados suben libremente hasta colocarse por encima de los bloques fríos, produciéndose lo que se conoce como inversión térmica.
Este fenómeno es el responsable de la formación de nuevas nubes cargadas con vapor de agua. Con el aumento de la humedad y de la temperatura, se produce la condensación y posteriormente las precipitaciones.
En las zonas montañosas, regiones con mayor índice de humedad promedio, el agua queda atrapada en bolsas de aire frío. Al mismo tiempo, las masas cálidas ‘escalan’ por las laderas, desencadenando un proceso de condensación violento que termina con la cristalización de las gotas.
Las nevadas en zonas bajas
En las sabanas no existen elevaciones de tierra que impidan la circulación del aire frío. Corrientes más pesadas que terminan ‘ancladas’ a la superficie. Durante los inviernos, son responsables de que algunas regiones atraviesen varios días con los termómetros mostrando cifras inferiores a los 0°C.
Para que ocurran las nevadas bajo estas variables, se requiere de la participación de frentes cálidos. Masas de aire caliente que condensen la humedad presente en el ambiente de forma rápida. Lo que trae consigo el aumento de la sensación térmica.
Liberación de vapor
El agua debe deshacerse de todo el vapor que lleva dentro para poder cristalizarse. En esencia, se solidifica ante la ausencia de calor. Cada copo de nieve libera hálitos hasta vaciarse y no derretirse. Las masas expulsadas quedan flotando en el ambiente, lo que provoca la subida de las temperaturas.
Pero lo anterior son escenarios temporales. Una vez que finalizan las nevadas, el frío recobra su intensidad. Incluso se hace sentir más fuerte con cielos despejados y con el sol brillando sin interferencias. La nieve presente en el suelo rebota la radiación, enviándola de regreso a la atmósfera sin que llegue a influir en la temperatura del aire.
En resumen, sí sentirás un poco más de calor mientras esté nevando. Pero tampoco será como para que salgas al exterior desabrigado.
Temas:
- Nevadas
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos no se lo creen: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Los científicos no dan crédito: descubren que algunas aves se ‘divorcian’ justo antes del apareamiento
-
Así se distinguen la nutria, el visón, el hurón, la marta y la comadreja: 5 animales que mucha gente confunde
-
La ciencia alerta a los cazadores: esta práctica triplica el riesgo de que un perro Retriever se rompa el cruzado
Últimas noticias
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Doce detenidos tras el boicot de radicales propalestinos al inicio del Angliru en la Vuelta
-
El Barça dará el banderazo en Montmeló: Joan García la sprint, Puyol en MotoGP y la mascota el de Moto3
-
‘El verano en que me enamoré’: la teoría sobre Conrad y Jeremiah que se ha hecho viral en redes sociales