Naturaleza
Animales

Hito histórico en la zoología: nace el primer águila real en este parque ecológico y lo anuncia hasta el gobierno

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El águila real es más que un símbolo para los mexicanos, pero su número había disminuido. Siempre que se anuncia la aparición de la cría de un animal en peligro de desaparecer es una buena noticia, y con esta ave no iba a ser diferente.

Y es que el Gobierno del Estado de México anunció el nacimiento de una cría de águila real en el Parque Ecológico Zacango, un hecho sin precedente dentro de este recinto.

Se trata de la primera reproducción exitosa de esta especie en el parque, un acontecimiento que puede cambiar la conservación de la fauna silvestre en el país norteamericano. Para ser exactos, el nacimiento se produjo el pasado 24 de marzo.

Un parque de México consigue que un águila real se reproduzca por primera vez

El nacimiento de esta cría de águila real es resultado directo del Programa de Conservación del Águila Real, implementado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) en colaboración con Africam Safari, en Puebla.

Este programa forma parte de un estudio y estrategia de conservación de largo plazo enfocado en fortalecer la reproducción de esta especie bajo cuidado especializado.

El logro se deriva del convenio firmado entre ambas instituciones en 2021, cuyo objetivo principal es impulsar la reproducción de especies protegidas dentro de instalaciones controladas, garantizando condiciones óptimas de salud, genética y comportamiento.

Pero lo más importante es que este nacimiento supone la primera vez que una pareja de águilas reales logra reproducirse exitosamente dentro del Parque Ecológico Zacango. Todo un hito para la conservación de especies en México.

Las claves para la conservación de las águilas en los parques naturales

Uno de los factores clave en este nacimiento fue la aplicación de técnicas de manejo enfocadas en respetar el comportamiento natural de las aves.

Por ejemplo, el apareamiento se realizó de forma completamente natural, reduciendo al mínimo la intervención humana para evitar alteraciones en su conducta.

Durante los primeros dos meses de vida del polluelo, médicos veterinarios del Parque Ecológico Zacango llevaron a cabo monitoreos constantes con el fin de asegurar su correcto desarrollo físico y descartar cualquier riesgo sanitario, como la presencia de parásitos u otras afecciones.

Actualmente, la cría permanece en el mismo recinto que sus padres biológicos. Aunque ha mostrado un crecimiento óptimo, aún no está disponible para su exhibición al público.

Esta medida responde a protocolos de bienestar animal, ya que la exposición prematura podría generar estrés y afectar su proceso de adaptación.

¿Cuál es el estado de conservación del águila real en México?

Algunas banderas mexicanas todavía recuerdan la herencia española, pero si por un elemento destaca su enseña nacional es por su águila mexicana (formada por un águila real y la serpiente).

Pero ser un símbolo para los mexicanos no ha impedido que se convierta en una especie amenazada. Además, es un animal impresionante que puede alcanzar hasta el metro de altura y pesar más de seis kilos.

Uno de los motivos es que en condiciones naturales, las parejas suelen tener una sola cría por año, generalmente entre enero y marzo, lo que hace que este nacimiento sea aún más relevante desde el punto de vista biológico y de conservación.

Con esta cría de águila real ha quedado claro que las autoridades deben reforzar la política de bienestar animal y protección de especies.