El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
España tiene una planta endémica única en el mundo que crece entre la sal
Uno de los árboles más viejos está oculto en Albacete, y es anterior a Jesucristo
Los árboles alcanzados por un rayo liberan tanto carbono como los aviones
En pleno centro de Murcia, un árbol centenario se impone sobre el paisaje urbano como un recordatorio vivo de la historia y la resiliencia natural. Su silueta, que supera la altura de los edificios circundantes, ha sido testigo de generaciones enteras y de los cambios de la ciudad a lo largo de más de un siglo.
A pesar de su avanzado deterioro, las autoridades locales han decidido preservarlo, apostando por un esfuerzo de conservación que lo mantiene como un emblema verde de la región.
Historia y singularidad del ficus más grande de Murcia
El Ficus macrophylla de la Plaza de Santo Domingo, plantado en 1893, es conocido popularmente como el ficus de Santo Domingo. Su copa se extendía antiguamente cubriendo gran parte del cielo de la plaza, alcanzando más de 25 metros de altura.
Aunque actualmente se encuentra muerto en gran parte (un 90% según destaca el blog de Manuel Jesús Florencio), el Ayuntamiento de Murcia ha implementado un plan de vigilancia y conservación que lo distingue de otras ciudades, donde ejemplares de dimensiones similares han sido talados ante el menor signo de riesgo.
Riesgos históricos y efectos del cambio climático en el ficus de Santo Domingo
La historia del ficus no ha estado exenta de incidentes. Como señala la Universidad de Murcia, en mayo de 2000, la caída de una rama de 200 kilos provocó la muerte de una persona, y en junio de 2017, otra caída significativa casi provoca un accidente mayor frente a un colegio cercano, dejando únicamente lesiones leves y ansiedad en algunos presentes.
Los informes técnicos posteriores señalaron que el calor extremo acumulado por el pavimento y las fachadas incrementó la deshidratación de la madera, contribuyendo a la fragilidad de sus ramas, un fenómeno que expertos atribuyen al cambio climático.
Conservación y técnicas científicas para proteger el ficus gigante de Murcia
Desde 2017, el biólogo catalán Gerard Passola, director de la empresa Doctor Árbol, ha supervisado anualmente al ficus. Se utilizan técnicas como tomografía sónica y resistografía para analizar la estructura interna del tronco y detectar podredumbre o debilitamiento.
Entre las estrategias adoptadas destacan podas selectivas, protección del tronco con arpillera, humidificación mediante aspersores y el refuerzo de ramas con el sistema «BOA», capaz de soportar hasta 8.000 kilos y frenar caídas peligrosas en cuestión de segundos.
Signos de recuperación y futuro del ficus centenario en Murcia
A pesar de su estado crítico, recientes observaciones indican brotes y desarrollo de nuevas ramas sobre la estructura muerta, sugiriendo que el árbol intenta regenerarse.
Passola resalta que el mantenimiento continuo es fundamental. Por ello, hay que destacar que sin intervenciones técnicas y podas de seguridad frecuentes, la supervivencia del ficus centenario podría estar comprometida en las próximas décadas.
Este compromiso del Ayuntamiento garantiza no sólo la preservación de un patrimonio natural único, sino también la seguridad de los ciudadanos que transitan la plaza diariamente.
El ficus centenario de la Plaza de Santo Domingo es un claro ejemplo de resiliencia frente a los efectos del cambio climático y la urbanización. Su conservación fomenta la conciencia ambiental y educativa, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones, que podrán valorar la importancia de proteger la naturaleza.
Lo último en Naturaleza
-
Hallazgo alarmante en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
Los científicos no se lo creen: graban una serie para Apple y filman sin querer a uno de los animales más raros
-
Poca gente lo sabe, pero los caracoles tienen miles de dientes y los utilizan para esta función
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
Últimas noticias
-
Alonso explica el porqué de su bajón: «Los demás van mejorando y yo no necesito tanto para dar el 100%»
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Holanda de F1 2025
-
Clasificación GP de Países Bajos F1: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1
-
Carlos Sainz desvela la gran debilidad de Williams: «Tenemos una limitación con las temperaturas»
-
Piastri vuelve a sorprender a Norris con la pole en Holanda con Sainz noveno y Alonso décimo