Los expertos alertan a la población: bandera roja en una playa de Cádiz por el avistamiento de esta extraña especie en el mar
El peligroso animal que está llegando a las playas de España
Si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112
El terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies
Ir a la playa en verano suele ser sinónimo de relajación, chapuzones y desconexión. Pero todo cambia cuando, en lugar de la bandera verde, ondea la roja. Entonces da igual si ya te has untado de crema solar o si la sombrilla está clavada en la arena: toca alejarse.
Eso es exactamente lo que ocurrió hace unos días en la playa de Santa Bárbara, en La Línea de la Concepción, Cádiz. Las autoridades activaron la alerta máxima tras detectarse varios ejemplares de una criatura marina poco común en estas costas. Es pequeña y bonita, pero con una toxicidad que puede arruinar el día (o las vacaciones) en cuestión de segundos.
Aparecen ejemplares de dragón azul en la costa de Cádiz
El protagonista de esta historia es el dragón azul, o Glaucus atlanticus, una especie que parece sacada de una película de ciencia ficción pero que nada tranquilamente por mares templados y tropicales. Lo identificaron miembros de Salvamento y Policía Local, que no tardaron en dar la voz de alarma al Ayuntamiento.
Se contaron al menos seis ejemplares en la zona. Por esa razón, la Delegación de Playas izó la bandera roja y prohibió el baño. La medida buscaba evitar cualquier contacto con este molusco nudibranquio, famoso por alimentarse de medusas venenosas (como la carabela portuguesa) y absorber sus toxinas, que luego utiliza como defensa.
Otras playas afectadas por la presencia del dragón azul
Este no es un caso aislado. La presencia del dragón azul en una playa de Lanzarote también provocó restricciones este verano. En Famara, se encontraron varios ejemplares y se prohibió el baño como medida de precaución. Lo mismo ocurrió en Canet d’en Berenguer (Valencia), donde se avistó uno en el Racó de Mar.
La situación se repite en puntos de las costas de Baleares, Andalucía, Canarias y Gibraltar. Incluso en Mallorca, en plena Serra de Tramuntana, se registró un hallazgo que no se veía desde 1705.
¿Cómo es el dragón azul?
Este curioso animal mide apenas 4 centímetros. No tiene concha, flota boca abajo y su vientre azul se camufla perfectamente con el color del mar. Tiene seis apéndices que le dan un aspecto de criatura fantástica. Es carnívoro, hermafrodita y, si no encuentra qué comer, puede incluso volverse caníbal.
En su cuerpo almacena el veneno de sus presas. Y aunque no ataca al ser humano, el simple contacto con su piel puede provocar escozor, enrojecimiento, dolor intenso, náuseas e incluso reacciones alérgicas graves.
Su picadura puede derivar en una urticaria severa, y en casos extremos, en complicaciones médicas serias. No hay que dejarse llevar por el color ni por lo exótico. Si lo ves, mejor mantente alejado.
¿Qué hacer si te cruzas con un dragón azul en Cádiz?
Si alguien se cruza con uno en la playa, lo primero es no tocarlo. Ni con la mano, ni con palas, ni con juguetes. Tampoco conviene acercarse por curiosidad.
Si ocurre un contacto accidental:
- Retira los restos con una tarjeta o guantes.
- Lava con agua de mar, nunca dulce.
- No te rasques ni frotes la piel.
- Aplica frío en la zona.
- Y si duele demasiado o hay reacción, acude al centro de salud.
Por ahora, la playa de Santa Bárbara ha reabierto con bandera amarilla. No se han vuelto a ver dragones azules, pero lo mejor es no bajar la guardia.
Temas:
- Animales
- Cádiz
- Naturaleza
Lo último en Naturaleza
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
Últimas noticias
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»