Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
Te la puedes encontrar en el campo, pero es una especie invasora en España altamente alérgica
Parece de juguete, pero este inocente pececillo es una de las especies invasoras más dañinas que hay en España
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
Las especies invasoras varían en forma y fondo. Pueden ser peces, aves, mamíferos, insectos y, por supuesto, plantas. Algunas están ya registradas entre las más de 200 que figuran en el catálogo nacional, pero detectarlas no siempre es fácil, pues pasan desapercibidas hasta que alguien las halla.
Eso es justo lo que ha ocurrido en el embalse de Cecebre. Durante una campaña de muestreo, un grupo de investigadores de la Universidade da Coruña se topó con una planta que, en apariencia, no llamaba demasiado la atención. Sin embargo, lo que tenían delante era una especie invasora que llevaba tiempo instalada, creciendo sin ruido y alterando el ecosistema sin que nadie se diera cuenta: la Crassula helmsii.
Esta es la planta invasora que ha pasado desapercibida en Galicia
La Crassula helmsii, originaria de Australia y Nueva Zelanda, ha llegado a España de manera silenciosa. Entró, probablemente, por los acuarios, donde se vende como planta ornamental para oxigenar el agua, y muchas veces acaba en estanques o jardines. Desde ahí salta al entorno natural, bien por descuido, o por desconocimiento.
Ya ha provocado estragos en Reino Unido y Países Bajos, donde ha colonizado lagos y ríos enteros. Pero ahora está en Galicia, y Cecebre le ofrece justo lo que necesita para prosperar: aguas tranquilas, humedad constante y un suelo con altos niveles de nitrógeno. Una combinación perfecta para que se expanda sin problema.
Si bien esta planta figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras desde 2013, su presencia en Cecebre es nueva y preocupante, pues una vez que se instala, es extremadamente difícil de erradicar.
¿Cómo es esta planta y por qué es tan difícil de controlar?
Visualmente, esta planta invasora no destaca. Mide entre 10 y 130 cm, con tallos finos, hojas carnosas y pequeñas flores blancas o rosadas. Se reproduce por fragmentos de tallo (ni siquiera necesita que germinen sus semillas) y crece en casi cualquier rincón húmedo. Puede desarrollarse en un estanque, un canal o una orilla lodosa.
Los investigadores que la han localizado alertan de que, si no se actúa rápido, el daño será irreversible. De hecho, señalan que su aparición puede estar relacionada con el exceso de nitrógeno, que también favorece al cangrejo americano, otra especie invasora presente en la zona.
La amenaza de esta especie invasora es real. Puede vivir sumergida o emergida, adaptarse al terreno seco, soportar la salinidad y aguantar incluso las heladas. Forma alfombras densas que desplazan a la vegetación autóctona, afectan a invertebrados, peces y anfibios, y bloquean el flujo de agua, con el riesgo de generar inundaciones.
La clave está en la prevención temprana. Los investigadores proponen reforzar la vigilancia en el embalse, controlar los puntos de entrada y revisar las zonas sensibles cada pocos meses.
El estudio, en el que colaboran la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y la empresa Emalcsa, forma parte de un proyecto financiado por la Cátedra Hijos de Rivera UDC de Desenvolvemento Sostible. Ya se ha publicado en la revista Biological Invasions y propone reforzar la vigilancia del embalse. Cuanto antes se detecte una especie nueva, más fácil será contenerla.
Lo último en Naturaleza
-
Las redes no dan crédito: un pescador captura un caimán de un metro de largo en un pantano de Albacete
-
Aviso de los expertos si encuentras estos agujeros en tu jardín: puedes tener cerca a estos animales
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
Ni pulpos ni tiburones: un estudio revela el increíble animal que dominó los océanos hace 100 millones de años
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025