Conmoción en la zoología española: detectan por primera vez leishmaniosis en un animal en peligro de extinción
Unos cazadores encuentran cerdos salvajes con la carne de color azul fluorescente
Los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
Este mamífero es una especie invasora que amenaza la biodiversidad de España
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Una enfermedad parasitaria que hasta ahora se asociaba principalmente con perros y humanos ha sido confirmada en un animal en peligro de extinción.
El hallazgo supone un punto de inflexión en la manera de entender los riesgos sanitarios que acechan a especies al borde de la desaparición.
Primer caso de leishmaniosis en el visón europeo, un animal en peligro de extinción
En España, un grupo de veterinarios han identificado por primera vez un caso de leishmaniosis en un ejemplar de visón europeo (Mustela lutreola), según informó la revista Jara y Sedal.
Este animal se encuentra en la categoría de «peligro crítico» dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La confirmación clínica de esta zoonosis en un visón europeo en cautividad amplía el espectro de especies susceptibles a la enfermedad y evidencia que los factores de riesgo para este mustélido van más allá de la pérdida de hábitat y la competencia con el visón americano.
Leishmaniosis en España: un parásito endémico con nuevos riesgos para la fauna
La leishmaniosis está causada por el parásito Leishmania infantum y se transmite a través de la picadura de flebótomos hembra infectados. En la cuenca mediterránea es una enfermedad endémica que afecta tanto a la salud pública como a la veterinaria.
Hasta la fecha, había registros en otros mustélidos como hurones o nutrias, pero nunca en visones europeos, lo que convierte este caso en un precedente de gran relevancia para la comunidad científica.
El hallazgo coincide con un momento crítico para la especie, que ya se enfrenta a amenazas como la fragmentación de su hábitat, el cambio climático y la expansión de su competidor invasor, el visón americano.
Síntomas y tratamiento de la leishmaniosis en el visón europeo
El animal afectado presentó signos clínicos evidentes: pérdida de peso progresiva, inflamación ocular, ganglios linfáticos agrandados, anemia y problemas renales.
Los análisis posteriores confirmaron la presencia de anticuerpos frente al parásito y la detección directa de Leishmania en tejidos.
El tratamiento inicial con miltefosina y alopurinol resultó insuficiente, probablemente por dificultades en la ingesta del medicamento. Sin embargo, un segundo tratamiento con antimoniato de meglumina combinado con alopurinol permitió la recuperación clínica completa del ejemplar.
Conservación del visón europeo: medidas urgentes ante nuevas amenazas sanitarias
Este hallazgo plantea la necesidad de reforzar los protocolos de vigilancia y diagnóstico precoz en los programas de conservación del visón europeo.
Los especialistas sugieren que además de la protección de su hábitat, se debe considerar el control de patologías emergentes y la eliminación de poblaciones de visón americano, que podrían actuar como reservorios de enfermedades.
La experiencia también refuerza el papel de los estudios de sanidad de fauna silvestre como herramienta indispensable para detectar a tiempo nuevas amenazas que comprometen la supervivencia de especies en riesgo extremo.
Lagomorfos como liebres y conejos cumplen un rol esencial en el ciclo epidemiológico de la leishmaniosis. Estos animales, muy abundantes en ecosistemas mediterráneos, facilitan la persistencia del parásito en la naturaleza y pueden servir como puente hacia otras especies, incluidas las domésticas y humanas.
Lo último en Naturaleza
-
Investigadores del CSIC rastrean una planta invasora en España a través de ‘selfies’ en redes sociales
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en este famoso río de España
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el ADN revela que el océano tiene cada vez más mercurio y menos oxígeno
-
Parecía un animal majestuoso, pero lo echaron porque fulminaba a la fauna local: lo llamaban «Terminator»
-
Los zoólogos no dan crédito: los koalas poseen huellas dactilares casi iguales a las humanas, y no saben por qué
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025