¿Cómo son los animales melanísticos?
Asociado al tema de la pigmentación de la piel, está el tema del melanismo en el mundo animal. ¿Sabes cómo son los animales melanísticos?
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
El albinismo y el melanismo son dos condiciones distintas que pueden afectar a diferentes especies del Reino Animal. Mientras los albinos se caracterizan por una ausencia de pigmentación, los animales melanisticos destacan tonalidades más oscuras (sobre todo, negras) en su piel y pelaje. Así mismo, no todos los animales negros desarrollan el melanismo y, a continuación, hablaremos sobre las características que identifican esta condición. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el melanismo y cómo son los animales melanísticos?
El melanismo es una condición caracterizada por el incremento de los pigmentos oscuros en el organismo de un animal, grupo o población. Se trata de un desarrollo atípico de la pigmentación que ocurre debido a una mutación genética. En consecuencia, se produce el ennegrecimiento de la piel, de los pelos o plumas que revisten su cuerpo.
Uno de los ejemplos más representativos de los animales melanísticos es la llamada “pantera negra”. En realidad, hablamos de un ejemplar de jaguar o leopardo completamente negro debido a un exceso de pigmentación oscura.
No obstante, es posible identificar el melanismo en diferentes especies de aves, peces, mamíferos y reptiles. Algunos ejemplos son:
- Pez payaso negro (Amphiprion ocellaris),
- Serpiente ratonera negra (Elaphe obsoleta)
- Pingüino negro (Aptenodytes patagonicus),
- Lagarto negro de lengua azul (Tiliqua scincoides scincoides),
- Serval negro (Felis serval)
- Lobo negro (Canis lupis, la famosa variación melanística del lobo gris), entre otros.
¿Por qué existen animales melanísticos?
Aún no existe un consenso sobre las causas específicas del melanismo en los animales. En este sentido, es crucial diferenciar el melanismo adaptativo del industrial, tal como explicamos a continuación.
Melanismo adaptativo
El melanismo puede ser parte del natural proceso evolutivo de algunas especies, relacionándose con la necesidad del organismo de adaptarse al medio externo. En este caso, se trata de una capacidad adaptativa que permite a los animales melanísticos sobrevivir o ganar ciertas ventajas al habitar en determinados entornos.
Al “volverse más oscuras”, algunas especies podrían camuflarse mejor y pasar más desapercibidas por los depredadores, por ejemplo. Mientras los grandes cazadores nocturnos, al lucir un pelaje negro, podrían pasar inadvertidos por sus presas, aumentando sus chances de atraparlas.
Se sabe que esta característica se transmite de manera hereditaria, a través de un gen dominante que puede expresarse total o parcialmente. La expresión de este gen se evidenciaría en el fenotipo (la apariencia del animal), ocasionando tonalidades oscuras en su piel y pelaje/plumaje.
Melanismo industrial
El aumento de los elementos contaminantes en el medio ambiente causado por la expansión de actividades productivas, está ocasionando cambios significativos en el organismo de los animales. Actualmente, ya es posible observar casos de melanismo industrial en algunos insectos, especialmente en mariposas y polillas. Las especies que viven en áreas de intensa actividad industrial han adquirido tonalidades más oscuras.
En estos casos, también hablamos de una capacidad adaptativa, ya que estas especies se vuelven más capaces de camuflarse en un entorno polucionado y mayormente gris. Pero este proceso no está impulsado por factores naturales o inherentes al propio ecosistema, sino por la intervención del hombre en su hábitat.
Temas:
- Animales
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»