Bombazo en la zoología: dos investigadores españoles descubren una nueva especie animal en Doñana
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas
No está ni vivo ni muerto: shock en Japón por el animal que han encontrado
El mundo animal no deja de sorprender. Se estima que existen alrededor de 10 millones de especies de insectos en el planeta, aunque sólo se han descrito cerca de un millón… y, de esas, unas 2.000 corresponden a escorpiones. Pero los catálogos no están cerrados. Con cada año que pasa, esos números cambian.
En este caso, el hallazgo ha tenido lugar en Huelva, en Doñana, donde dos investigadores han encontrado una nueva especie de escorpión que llevaba años oculta entre las dunas.
Descubren un nuevo escorpión en las dunas de Huelva
El escorpión se llama Buthus gonzalezdelavegai, y ha sido hallado entre Matalascañas y Mazagón, en plena franja costera de la provincia de Huelva. Este tipo de descubrimientos, en una zona tan estudiada como Doñana, no ocurren todos los días.
Detrás del hallazgo están Antonio Luis González Moliné, biólogo granadino afincado en Huelva desde los 90, y el doctor Luis de Armas, investigador cubano con décadas de experiencia en escorpiones. Ambos han firmado un estudio publicado en la Revista Ibérica de Aracnología, donde explican con precisión por qué estamos ante una especie nueva.
Su nombre, Gonzalezdelavegai hace honor a Juan Pablo González de la Vega, naturalista onubense que descubrió esta población y lleva más de 40 años caminando por los montes de Andalucía para documentar su fauna.
¿Cómo es este escorpión?
Buthus gonzalezdelavegai presenta rasgos únicos. Los ejemplares adultos miden entre 7 y 8,5 centímetros, y muestran un cuerpo de color amarillo anaranjado, con el acúleo (aguijón) negro y manchas oscuras en el mesosoma.
Las patas son alargadas y están cubiertas de sedas largas y finas, un rasgo que lo delata como especialista en suelos arenosos. En biología, se conoce como especie psamófila: adaptada a las dunas móviles.
A diferencia de otras especies del mismo género, aquí las hembras son más grandes que los machos. También tienen las manos del pedipalpo algo más anchas. Las proporciones corporales, la forma de las carenas del metasoma y el diseño del telson refuerzan su carácter singular.
Además, algunos ejemplares estudiados mostraban anomalías poco frecuentes: peines asimétricos o carenas incompletas en el caparazón, detalles que no alteran la validez taxonómica, pero que añaden interés biológico al conjunto.
En cuanto a la alimentación, se ha observado que este escorpión se alimenta de pequeños insectos del entorno. En uno de los muestreos nocturnos, un ejemplar fue fotografiado depredando sobre un grillo del género Steropleurus, lo que sugiere un comportamiento activo durante la noche y una dieta basada en artrópodos del suelo.
Según el estudio, Buthus gonzalezdelavegai posee veneno, como todas las especies del género, pero no se considera peligroso para el ser humano.
Su picadura puede causar dolor leve e inflamación local, similares a los de una avispa, aunque sin mayor riesgo en personas sanas. El veneno está diseñado para inmovilizar a sus presas (principalmente insectos) y no presenta una toxicidad significativa según los ejemplares analizados.
¿Cómo hallaron esta nueva especie?
Los ejemplares se capturaron entre 2022 y 2023, en varios puntos del litoral. Los investigadores usaron métodos clásicos: inspección a mano con guantes, búsqueda bajo piedras, y muestreos nocturnos con luz ultravioleta. El terreno, seco y móvil, lo pusieron las dunas.
Una vez en el laboratorio se analizaron decenas de ejemplares adultos, se midieron más de 30 variables morfométricas, y se compararon con otras especies cercanas como Buthus delafuentei o Buthus baeticus.
El estudio incluyó análisis estadísticos (como el de Componentes Principales o pruebas de varianza) que confirmaron que este escorpión es único. Con Buthus gonzalezdelavegai, la cifra de especies del género Buthus en la Península Ibérica sube a 18. Nueve de ellas están en Andalucía.
Lo último en Naturaleza
-
Conmoción en la zoología española: detectan por primera vez leishmaniosis en un animal en peligro de extinción
-
Un hombre de 50 años destruye 10 nidos en su garaje de Toledo y se enfrenta a una multa de hasta 200.000€
-
Los expertos ponen el grito en el cielo por la aparición de un pez del mar Rojo en Italia: estos son los motivos
-
No apto para aprensivos: el descubrimiento de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores
-
Un pescador aragonés captura uno de los mayores ejemplares conocidos de esta especie invasora: pesa casi 28 kilos
Últimas noticias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en el Torneo de Tokio: a qué hora es el próximo partido y dónde ver por TV y online
-
La insólita llamada de Macron a Trump en pleno Nueva York porque la Policía le bloqueaba: «Adivina qué…»
-
El Mallorca firma el peor arranque de su historia en Primera
-
Sergio Francisco: «Es un gran día para cambiar nuestra dinámica negativa»
-
Trump completa su giro sobre Ucrania y asegura que «está en condiciones» de ganar la guerra a Rusia