7 árboles en peligro de extinción en España
Lamentablemente hay muchos árboles en peligro de extinción en España
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
Desgraciadamente, hoy en día hay muchos árboles en peligro de extinción en España, y prácticamente en cualquier lugar del planeta. La destrucción del medio ambiente hace que haya muchas especies que corren un serio peligro de desaparecer para siempre.
La lista de especies amenazadas en nuestro país incluye más de 100, concretamente 112, una barbaridad que muestra que, en nuestro territorio, las plantas corren mucho más peligro que los animales, ya que éstos no llegan a esa cantidad.
Árboles en peligro de extinción en España
Pinsapo
Este árbol es una joya de la naturaleza en nuestro país, y actualmente se encuentra solo en la Serranía de Ronda (Cádiz y Málaga). Precisa mucha humedad para poder vivir, por lo que el cambio climático le está afectando en gran medida.
Lysimachia Minoricensis
Es una planta endémica de Menorca que prácticamente desapareció hace más de 70 años y se puede conseguir solo mediante cultivo.
Jaramago de Alborán
Este árbol se encuentra en el islote de Alborán, entre las provincias de Melilla y Almería. Se puede reproducir en cultivos artificiales, pero en estado silvestre se dice que ya se ha extinguido.
Drago
Es el árbol más conocido de las Islas Canarias, y actualmente se encuentra en estado natural en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Su altura puede alcanzar los 12 metros.
Manzanilla de Sierra Nevada
Científicamente conocida como Artemisia Granatensis, crece en lo alto de las montañas de Sierra Nevada y actualmente quedan menos de 2.000 ejemplares.
Orquídea zueco
Esta flor es preciosa y crece en los Pirineos españoles, además de en otros lugares de Asia, Europa y Norteamérica. Se conoce también por el sobrenombre de Zapatito de dama y tiene una trampa para capturar insectos, lo que es su propio sistema de polinización.
Piña de mar
Es una planta endémica de las Islas Canarias que está a punto de desaparecer a causa de la destrucción de su hábitat por la construcción de carreteras y expansión de ciudades, que hace que los grupos se separen unos de otros.
Para poder evitar que éstas y muchas otras plantas y árboles en peligro de extinción en España desaparezcan definitivamente hay que protegerlas, proteger el medio ambiente. Es un trabajo de todos.
Lo último en Naturaleza
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel