Visitamos la fábrica donde se construyen los coches del futuro
Vigo es una ciudad indudablemente ligada al mundo del motor. El antiguo grupo PSA, actualmente integrado en Stellantis, ha hecho de esta localidad gallega su base central de operaciones. Aquí se producen al día 1.900 vehículos y la mayor parte de ellos son eléctricos dejando claro que la tradición no está reñida con la innovación en una fábrica que abrió sus puertas en 1956.
En la factoría de Stellantis de Vigo se producen en la actualidad hasta 10 tipos de coches diferentes para llenar una campa con capacidad para 18.000 vehículos. Cada día, buques gigantes de todo el mundo pasan por la ciudad gallega para llevar de 1.500 a 3.000 vehículos en los cargueros dependiendo de si son vehículos de eléctricos –más pesados– o de combustión. En total, el 75% de la producción de la fábrica se va por mar y alcanza a más de 50 países de cuatro continentes.
En el presente, el vehículo más producido en masa es un Peugeot 2008 que lo está rompiendo en ventas tanto en su versión términa como eléctrica. Este vehículo es el tercero más vendido de España y el quinto en Europa y Vigo lo construye desde 2019 con unos volúmenes elevadísimos cada día. De hecho, la versión eléctrica es la que mayor crecimiento está experimentado y ese es el camino que toca a Europa merced a las nuevas normas de movilidad.
Una fábrica versátil
El 2008 no es el único coche que se construye aquí, aunque quizá sea el mayor superventas. También encontramos coches como el Peugeot 301 que sólo se vende en mercados emergentes y que tiene a su hermano gemelo en el Citroen C-Elysee que también se vende en España. En Vigo también se hacen un montón de vehículo industriales que próximamente serán todos eléctricos tras la gran experiencia con el 2008. Así las cosas, se produce la Citroen Berlingo, la Peugeot Partner, el Opel Combo o la Fiat Doblo siendo estos claros exponentes de la polivalencia de uno de los buques insignia del grupo Stellantis.
Pero la fábrica más potente de vehículos de España también construye automóviles familiares como demuestra la producción del Citroen C4 Picasso o el Grand 4 Picasso, así como el mencionado Peugeot 2008. Vigo es la capital del automovilismo en España con unos números que dejan atrás a otros emplazamientos como Martorell o Almusafes.
Ahora el principal desafío para el personal de esta fábrica es seguir adaptándose a los nuevos tiempos con desafíos como la escasez de chips o las dificultades para el transporte como importantes retos a los que enfrentarse. «A nosotros nos avala más de medio siglo de experiencia sabiendo adaptarnos a las circunstancias y ahora es un momento de cambio para el que estamos más que preparados», admite Ignacio Bueno, director de la fábrica. En Vigo se hacen los coches del futuro.
Lo último en Motor
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
El insólito caso del Seat Ibiza a 415 km/h: la Guardia Civil desvela si en realidad sucedió o no
-
Ni con agua ni jabón: el sencillo truco para limpiar la resina de los árboles que cae a tu coche sin dejar marcas
-
Los camioneros españoles estallan ante la llegada de conductores de Marruecos: «No tienen límite…»
-
La DGT ya obliga a llevar esto en tu coche: la multa que te puede caer por no tenerlo
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios