Visitamos la fábrica donde se construyen los coches del futuro
Vigo es una ciudad indudablemente ligada al mundo del motor. El antiguo grupo PSA, actualmente integrado en Stellantis, ha hecho de esta localidad gallega su base central de operaciones. Aquí se producen al día 1.900 vehículos y la mayor parte de ellos son eléctricos dejando claro que la tradición no está reñida con la innovación en una fábrica que abrió sus puertas en 1956.
En la factoría de Stellantis de Vigo se producen en la actualidad hasta 10 tipos de coches diferentes para llenar una campa con capacidad para 18.000 vehículos. Cada día, buques gigantes de todo el mundo pasan por la ciudad gallega para llevar de 1.500 a 3.000 vehículos en los cargueros dependiendo de si son vehículos de eléctricos –más pesados– o de combustión. En total, el 75% de la producción de la fábrica se va por mar y alcanza a más de 50 países de cuatro continentes.
En el presente, el vehículo más producido en masa es un Peugeot 2008 que lo está rompiendo en ventas tanto en su versión términa como eléctrica. Este vehículo es el tercero más vendido de España y el quinto en Europa y Vigo lo construye desde 2019 con unos volúmenes elevadísimos cada día. De hecho, la versión eléctrica es la que mayor crecimiento está experimentado y ese es el camino que toca a Europa merced a las nuevas normas de movilidad.
Una fábrica versátil
El 2008 no es el único coche que se construye aquí, aunque quizá sea el mayor superventas. También encontramos coches como el Peugeot 301 que sólo se vende en mercados emergentes y que tiene a su hermano gemelo en el Citroen C-Elysee que también se vende en España. En Vigo también se hacen un montón de vehículo industriales que próximamente serán todos eléctricos tras la gran experiencia con el 2008. Así las cosas, se produce la Citroen Berlingo, la Peugeot Partner, el Opel Combo o la Fiat Doblo siendo estos claros exponentes de la polivalencia de uno de los buques insignia del grupo Stellantis.
Pero la fábrica más potente de vehículos de España también construye automóviles familiares como demuestra la producción del Citroen C4 Picasso o el Grand 4 Picasso, así como el mencionado Peugeot 2008. Vigo es la capital del automovilismo en España con unos números que dejan atrás a otros emplazamientos como Martorell o Almusafes.
Ahora el principal desafío para el personal de esta fábrica es seguir adaptándose a los nuevos tiempos con desafíos como la escasez de chips o las dificultades para el transporte como importantes retos a los que enfrentarse. «A nosotros nos avala más de medio siglo de experiencia sabiendo adaptarnos a las circunstancias y ahora es un momento de cambio para el que estamos más que preparados», admite Ignacio Bueno, director de la fábrica. En Vigo se hacen los coches del futuro.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer