Todas las luces de tu coche: tipos y cuáles son obligatorias y cómo se usan
Las luces del coche tienen como objetivo prioritario mejorar la visibilidad del conductor y conseguir una conducción segura
Cortas, largas, de posición, intermitentes o las antiniebla, son algunas de las luces del coche más importantes
La luz de tu coche que puede arruinarlo todo: lo que tienes que hacer si te salta
Uno de los elementos más importantes del vehículo, sobre todo cuando conducimos en horario nocturno, son todas y cada de las luces del coche. La explicación es lógica: nos permite obtener una visibilidad óptima para trasladarnos a cualquier punto de nuestro país y, además, son vitales para que el resto de automóviles nos perciban, y evitar así accidentes de tráfico que puedan llegar a provocar situaciones desagradables en carretera.
Qué tipos de luces hay en los coches
Los vehículos, normalmente, contienen varios tipos de luces que poseen un propósito específico relacionado con la seguridad y la visibilidad. Por ello, a continuación os vamos a explicar cada una de ellas y su función más importante.
1.- Delanteras
- Luces de cruce: son las más utilizadas durante la conducción nocturna o en condiciones de baja visibilidad. Su función es iluminar el camino sin deslumbrar a los conductores que vienen en sentido contrario.
- Largas: son más potentes y se usan para proporcionar mayor visibilidad en carreteras desiertas o mal iluminadas. Deben apagarse cuando hay vehículos en sentido contrario para no deslumbrar.
- De posición o estacionamiento: son luces de baja intensidad, que se utilizan para indicar la presencia del vehículo cuando está estacionado o en condiciones de poca visibilidad, como en la noche.
- Antiniebla delanteras: este tipo de luces están diseñadas para mejorar la visibilidad en condiciones de niebla, lluvia intensa o nieve. Su haz de luz es más bajo y ancho para evitar el reflejo que suele producirse con las luces normales.
2.- Traseras
- De freno: se activan cuando el conductor pisa el freno y alertan a los demás conductores de que el vehículo está reduciendo su velocidad. Generalmente, son de color rojo.
- De posición traseras: son las luces rojas que se encienden cuando el coche está en marcha, y permiten que los vehículos que circulan detrás del vehículo observen su presencia, especialmente de noche.
- Intermitentes: en este caso, se encienden para indicar que el conductor va a girar o cambiar de carril. Además, parpadean en uno de los lados del vehículo, es decir, a la derecha o a la izquierda, dependiendo de la decisión del conductor.
- Marcha atrás: son luces blancas que se encienden cuando el vehículo da marcha atrás y advertir así a otros conductores y peatones que el coche está en movimiento
- Luces de emergencia: son las luces intermitentes que se activan para señalar que el vehículo está detenido por una situación de emergencia o en una zona de riesgo por donde hay un tráfico fluido de vehículos.
Más tipos de luces
- Antiniebla traseras: estas, normalmente, tienen un color rojo brillante que se usan en condiciones de niebla, lluvia o nieve. Asimismo, son más intensas que las luces traseras normales y sirven para hacer el vehículo más visible para los que vienen detrás.
- Marcha diurna: se encienden de forma automática cuando el vehículo está en movimiento durante el día. No tienen la misma intensidad que las luces de cruce, pero sirven para mejorar la visibilidad del vehículo para otros conductores.
- Luces interior del habitáculo: se pueden activar dentro del coche para proporcionar visibilidad al conductor en el momento de tener que realizar cualquier acción.
- Maletero: estas luces iluminan el maletero cuando se abre y facilitan la carga y descarga del vehículo en condiciones de poca luz.
¿Qué luces hay que llevar en el coche?
La normativa obliga a llevar luces obligatorias que deben estar en funcionamiento para cumplir con las normativas de tráfico y garantizar la seguridad en la carretera. Además, algunas son de uso opcional o recomendado, pero son muy importantes de cara a la seguridad del conductor y, por otro lado, evitar sanciones.
De obligado cumplimiento son las luces de cruce, sobre todo en condiciones de visibilidad reducida o durante la conducción nocturna; las de freno, para alertar al resto de conductores que vamos a detener el vehículo o hemos reducido la marcha; las traseras de posición, que se activarán de forma automática cuando el vehículo esté en marcha; intermitentes, para informar al resto de usuarios qué acción vamos a realizar; luz de matrícula, la cual garantizará que el número de la placa sea visible; las de emergencia, por si tenemos algún percance en carretera y debemos detener el vehículo y alertar al resto de usuarios; las de marcha atrás; y, por último, las de posición, para que el vehículo pueda ser visible.
Qué luces son obligatorias de día
Las luces obligatorias de día dependen, generalmente, de la normativa de cada país, pero, en general, hay ciertas regulaciones comunes que buscan garantizar que los vehículos sean lo suficientemente visibles durante el día para reducir los accidentes de tráfico.
Por ello, y en condiciones normales, los conductores están obligados a activar de forma obligada las luces de cruce y las luces de posición, ya sea delante o atrás, para garantizar una seguridad óptima durante la conducción.
Lo último en Coches
-
Conducir con poco combustible puede salirte caro: éstas son las consecuencias más probables
-
Qué es la reserva de dominio de un coche, cómo se quita y cuánto cuesta levantarla
-
¿Qué es y para qué sirve el silentblock de un coche?
-
Echas mal el líquido anticongelante y las consecuencias pueden ser fatales
-
Qué son los caballos fiscales y cómo convertirlos a CV
Últimas noticias
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»