La tercera generación del Seat León, un coche de récord
La tercera generación del Seat León ha batido todos los registros establecidos por las dos versiones anteriores del compacto de la marca. En menos de cinco años, desde finales de 2012 y hasta la fecha, la firma española ha comercializado 682.567 unidades del León. Se trata del compacto más vendido de la historia de la compañía, tras los excelentes resultados obtenidos por los modelos lanzados en 1999 y en 2005. En total, Seat ha vendido 1.893.279 unidades del León.
El Seat León, que este año cumple 18 años desde su lanzamiento, se ha convertido en un buque insignia de la marca. Los resultados de la actual generación han impulsado la transformación vivida por la compañía en los últimos años y han contribuido decisivamente a que las ventas de Seat crezcan de forma ininterrumpida desde 2013, así como al retorno de la compañía al terreno de los beneficios. En la actualidad, junto al Ibiza y al Ateca, es uno de los tres pilares de la marca.
En palabras de Wayne Griffiths, vicepresidente Comercial de Seat, “la tercera generación del León marca un antes y un después para Seat, y es uno de los motores principales del cambio de la compañía. Es nuestro modelo más vendido y nos ha permitido dar un salto adelante, también en nuestro negocio de flotas, gracias a la exitosa versión familiar que por primera vez incorporamos a la gama en esta generación. El León Cupra, el Seat más potente de la historia de la marca, es un icono que representa la esencia de la marca y también nos ha permitido llegar a un cliente que desea un coche aún más emocional y más deportivo”.
La primera generación del Seat León nació en 1999 de la mano del diseñador Giorgetto Giugiaro y hasta el año 2005 se comercializaron un total de 534.797 unidades. En el Salón del Autómovil de Barcelona de 2005 se dio a conocer la segunda generación. El encargado de su diseño fue Walter de’Silva y durante los ocho años que estuvo a la venta se entregaron 675.915 unidades.
La tercera generación del compacto de Seat arranca su comercialización en 2012, bajo el diseño de Alejandro Mesonero-Romanos. Fue el primer León en crecer en carrocerías con la llegada de una variante de tres puertas y, sobre todo, de una familiar denominada ST, así como del X-Perience. Los primeros mercados del León son, por este orden, Alemania, España y el Reino Unido y, hasta la fecha, el 30,7% de los modelos vendidos de la tercera generación corresponde a la versión familiar. El León y, en particular el León ST, es un modelo estratégico en el canal de flotas. Así, desde el lanzamiento de la tercera generación las ventas de Seat en este canal han crecido más de un 90%.
En enero de este año, Seat lanzó la renovación del León. Junto con el Ateca, el Ibiza y el Arona, el León forma parte de la mayor ofensiva de producto en la historia de la marca. La ampliación y actualización de la gama está impulsando las ventas de Seat, que crecen más de un 13% en lo que va de año.
Lo último en Motor
-
La razón por la que la baliza V16 obligatoria lleva una tarjeta SIM: «Geolocalización»
-
China abre la puerta a formar trabajadores españoles en la gigafactoría de Stellantis en Zaragoza
-
China realiza en la gigafactoría de Stellantis la mayor inversión de su historia en España
-
Correos también saca provecho: comercializará la luz V16 de la DGT que será obligatoria en 2026
-
Esto es lo que va a pasar con los triángulos cuando se implante la baliza V16: la Guardia Civil lo confirma
Últimas noticias
-
El PSOE, Sumar y Bildu votan en contra de aumentar las dietas a policías y guardias civiles
-
El sector de la construcción exige eliminar la fiscalidad de la vivienda protegida para impulsar las VPO
-
Macron anuncia una mili voluntaria para Francia ante las «crecientes amenazas» en Europa
-
El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana