La recuperación del mercado será (casi) un hecho con el PIVE 8
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) calcula que la extensión de la duración del Plan PIVE 8 hasta mediados del año 2016 va a permitir un crecimiento de las ventas de coches de hasta el 9% durante el próximo ejercicio, lo que va a suponer situarse alrededor de las 1.120.000 unidades vendidas y acercarse de esta forma a la situación natural del mercado que, por su nivel de población y renta per cápita, está fijada en los 1,2 millones de unidades al año.
Los vendedores han reaccionado con positividad ante la aprobación de la prórroga del PIVE 8 anunciada en el Consejo de Ministros, reconociendo que el vital papel de las sucesivas ediciones de éste en la recuperación de la demanda. De hecho, se liga la salud del sector de la automoción al programa de incentivos, que permitirá romper la barrera psicológica del millón de unidades este año, con un aumento del 20,5%.
Para los vendedores, si bien es cierto que los primeros síntomas de recuperación económica han tenido un efecto directo en la mejora de la demanda, lo cierto es que los planes de incentivo a la compra siguen actuando como dinamizadores del consumo, al menos hasta que fluya por completo el crédito en un mercado en el que ocho de cada diez operaciones precisan de financiación. En la actualidad, el crédito al consumo en España es el más caro de la zona Euro pues, según datos del Banco Central Europeo (BCE), su precio está cuatro puntos porcentuales más alto que la media.
Se reconoce también que es precisamente el impulso de los planes de incentivo el que ha ayudado a recuperar los números negros en las cuentas de resultados de las redes de distribución, que incrementaron ligeramente su rentabilidad en el primer semestre. Concretamente, el resultado de los concesionarios se situó en el 1,4%, frente al 0,7% de un año antes, gracias al buen comportamiento del área de ventas, que aportó al resultado global un 52%, seis puntos más que hace un año.
Para Ganvam no hay motivo para que el programa de incentivos no se articule con continuidad ya que no supone un gasto para el Estado sino una inversión, teniendo en cuenta que por cada euro recupera dos vía impuestos. Y eso por no hablar del impacto directo sobre el rejuvenecimiento del parque, el medio ambiente y la seguridad vial. Un coche de 10 años emite hasta un 95% más de partículas que uno nuevo y tiene también el doble de probabilidades de registrar accidentes con víctimas.
Por otro lado, la asociación considera que la aprobación del Plan Movea, con una dotación de 16,6 millones de euros, confirma la apuesta del Gobierno por los vehículos eficientes en un sector que cada día más debe plantearse desde una perspectiva más global como industria de servicios y movilidad
Lo último en Motor
-
Cupra impulsa al Grupo Volkswagen en España: es la marca que más crece con un alza de las ventas del 30%
-
Buenas noticias para los que buscan coche: el Plan Auto 2030 te regala 7.000 euros
-
Lo nunca visto: el plan de Cataluña para reducir el tráfico en Barcelona
-
Esto es lo que dice el director de la DGT sobre las balizas V16 homologadas: «Queda claro»
-
Las fábricas de coches en España anticipan un descenso de la producción hasta los 2,3 millones
Últimas noticias
-
Aviso del METEOCAT en Cataluña: llega una masa de aire polar y trae el «pleno invierno» a estas zonas
-
Adiós a alquilar pisos en España: ahora los inquilinos te pueden exigir esto por Ley
-
No es una errata: este pueblo de Valencia tiene casas de 110m² con vistas al mar por 78.000€
-
El pueblo mágico a 45 minutos de Madrid que tienes que conocer: el tiempo se ha detenido allí
-
Ni ventiladores ni pintura: el truco rápido de la OCU para evitar las humedades en casa sin gastar un euro