El Plan Moves patina: el 80% de los españoles desconoce qué ayudas puede pedir
El Gobierno no está sabiendo comunicar las ayudas que ofrece el Plan Moves para renovar el parque automovilístico español y la transición hacia el coche electrificado. Según un estudio, el 80% de los españoles desconoce las ayudas de las que se puede beneficiar a la hora adquirir un coche electrificado.
Según el informe ‘Radiografía de Hábitos de Movilidad’ de los españoles promovido por el Foro de Movilidad de Alphabet el plan que lleva activo desde 2019 no está dando sus frutos por la falta de una comunicación clara y efectiva.
Ese desconocimiento de las ayudas estatales cae hasta el 70% en el caso de los autónomos y hasta el 54% en el de las pymes, añade el estudio.
El documento también refleja que el precio es la principal barrera que apuntan los españoles para adquirir un vehículo eléctrico, si bien antes solía ser la escasa red de recarga o su autonomía.
«Es por esto por lo que los planes de ayuda se vuelven un pilar fundamental para aumentar la penetración del vehículo eléctrico», ha destacado Alphabet.
Por otro lado, los últimos datos del Foro de Movilidad indican que el 53% de los españoles declara que el uso del vehículo para sus desplazamientos es «muy importante», mientras que solo el 7% de los mismos utiliza un vehículo eléctrico para sus desplazamientos diarios y un 64% ni tan siquiera se ha planteado nunca poder adquirir uno.
«A esto se le añade que un 52% no estaría dispuesto a pagar más por un vehículo de este tipo y un 40% no asumiría más de 5.000 euros por adquirir un coche de esta tecnología. Sin embargo, el actual Plan Moves III puede llegar a cubrir esta cantidad dependiendo del tipo de vehículo que se adquiera y del solicitante, pudiendo llegar a ser incluso superior en caso de ofrecer un vehículo en achatarramiento», destaca la organización encargada del informe.
El director ejecutivo de Alphabet, Alberto Copado, considera que «fomentar planes de ayudas que impulsen el vehículo eléctrico» en el parque móvil nacional «es fundamental» para conseguir el objetivo de contar con cinco millones de vehículos eléctricos en las carreteras españolas en 2030.
«Sin embargo, como demuestra nuestro estudio, en muchas ocasiones esta información no llega a los usuarios. Es responsabilidad de todos conseguir que esto cambie y que los ciudadanos conozcan que cuentan con alternativas, como planes de ayudas o soluciones como el ‘renting’, que les facilitan el acceso a esta nueva movilidad», ha resaltado.
Lo último en Motor
-
Stellantis responde a los aranceles de Trump: parará su producción en Canadá y México
-
El error más común al conducir un coche automático: «Te cargas la caja de cambios»
-
Trump carga contra el automóvil en Europa: sólo una marca se librará de los aranceles
-
Más de 300 curvas: la carretera de este lugar de España en la que es imposible no marearse
-
Stellantis fortalece sus relaciones con los proveedores: «Tenemos un ambicioso plan de acción»
Últimas noticias
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)