El Plan Moves patina: el 80% de los españoles desconoce qué ayudas puede pedir
El Gobierno no está sabiendo comunicar las ayudas que ofrece el Plan Moves para renovar el parque automovilístico español y la transición hacia el coche electrificado. Según un estudio, el 80% de los españoles desconoce las ayudas de las que se puede beneficiar a la hora adquirir un coche electrificado.
Según el informe ‘Radiografía de Hábitos de Movilidad’ de los españoles promovido por el Foro de Movilidad de Alphabet el plan que lleva activo desde 2019 no está dando sus frutos por la falta de una comunicación clara y efectiva.
Ese desconocimiento de las ayudas estatales cae hasta el 70% en el caso de los autónomos y hasta el 54% en el de las pymes, añade el estudio.
El documento también refleja que el precio es la principal barrera que apuntan los españoles para adquirir un vehículo eléctrico, si bien antes solía ser la escasa red de recarga o su autonomía.
«Es por esto por lo que los planes de ayuda se vuelven un pilar fundamental para aumentar la penetración del vehículo eléctrico», ha destacado Alphabet.
Por otro lado, los últimos datos del Foro de Movilidad indican que el 53% de los españoles declara que el uso del vehículo para sus desplazamientos es «muy importante», mientras que solo el 7% de los mismos utiliza un vehículo eléctrico para sus desplazamientos diarios y un 64% ni tan siquiera se ha planteado nunca poder adquirir uno.
«A esto se le añade que un 52% no estaría dispuesto a pagar más por un vehículo de este tipo y un 40% no asumiría más de 5.000 euros por adquirir un coche de esta tecnología. Sin embargo, el actual Plan Moves III puede llegar a cubrir esta cantidad dependiendo del tipo de vehículo que se adquiera y del solicitante, pudiendo llegar a ser incluso superior en caso de ofrecer un vehículo en achatarramiento», destaca la organización encargada del informe.
El director ejecutivo de Alphabet, Alberto Copado, considera que «fomentar planes de ayudas que impulsen el vehículo eléctrico» en el parque móvil nacional «es fundamental» para conseguir el objetivo de contar con cinco millones de vehículos eléctricos en las carreteras españolas en 2030.
«Sin embargo, como demuestra nuestro estudio, en muchas ocasiones esta información no llega a los usuarios. Es responsabilidad de todos conseguir que esto cambie y que los ciudadanos conozcan que cuentan con alternativas, como planes de ayudas o soluciones como el ‘renting’, que les facilitan el acceso a esta nueva movilidad», ha resaltado.
Lo último en Motor
-
Jamás aparques en este sitio: los conductores están encontrando sus coches derretidos
-
Tapa la ‘E’ de España en su matricula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa: las redes no paran de aplaudir
-
Adiós a ir a 120km/h en España: la autopista en la que el límite de velocidad va cambiando
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Horario F1 GP de Bélgica 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 online y por TV en vivo
-
Roony Bardghji y Dro estrenan la pretemporada del Barcelona con victoria
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Basilea es española: miles de aficionados animan a la Selección para la gran final de la Eurocopa