Peugeot: 7.000 CV de historia competitiva
Peugeot es una de esas marcas que tiene una especial relación con el mundo de la competición. Y prueba de ello es el homenaje que vamos a hacerle hoy a la marca francesa y a su gama 900, la cual reúne la friolera de ¡7.000 CV de potencia!
Hablamos de una gama formada por modelos como el Peugeot 905 o el Peugeot 908, unos proyectos que lograron la victoria en pruebas icónicas y míticas como las 24 Horas de Le Mans o el Campeonato Mundial de Resistencia.
Peugeot 905
El Peugeot 905 se ensamblaba en Vélizy-Villacoublay (Francia) y estaba propulsado por un motor V10 atmosférico de 3499 centímetros cúbicos, de potencia similar a los que utilizaban por aquel entonces los Fórmula 1. Contaba además con un chasis de fibra de carbono. Empezaría a rodar por las pistas en 1990, participando un año más tarde en el Campeonato Mundial de Resistencia, mientras que en 1992 y 1993 conoció la gloria.
En la edición del 92 Peugeot incluso logra el doblete: primer puesto en el WSC, con el añadido de que ese año sería el último en que se celebraría esta competición hasta 2010, y victoria en las 24 Horas de Le Mans (en las que también subiría al podio en tercera posición). Y en la siguiente edición, lleva todavía más lejos su gesta al lograr el triplete en esta prueba de resistencia.
Lo último en Motor
-
El alza del precio de los coches dispara la venta de los más viejos: los de 15 años suponen ya más del 40%
-
Adelantar es ahora más arriesgado que nunca: el cambio de la DGT que está causando más polémica
-
Los coches premium de MG aterrizan en Europa pero no llegarán a España hasta que aumente la demanda de eléctricos
-
Ni a las 10 ni a las 12: las peores horas para salir de viaje este verano según la DGT
-
El truco japonés para refrescar tu coche en verano sin encender el aire acondicionado: no falla
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad