Nissan Pulsar: los cambios vienen por dentro
A pesar de que sus éxitos se centran más en otros modelos, Nissan no deja de apostar por el Pulsar, su primer compacto desde el extinto Almera. Y lo hace aplicando una serie de cambios mecánicos que mejoran y actualizan un modelo que llegó al mercado hace ahora aproximadamente un año.
Por mucho que mires las fotos, no verás variaciones de diseño respecto a lo que ya conocías. Sigue teniendo la misma línea y los mismos argumentos para convencerte. Su imagen sigue la misma línea que la de sus hermanos mayores, los SUVs con los que Nissan se ha hecho realmente fuerte en el mercado. Tampoco modifica su interior, que sigue mezclando bastantes luces con alguna sombra que no será la que te haga decantarte por otro modelo en lugar de éste.
Entonces, si todo sigue igual, ¿qué ha cambiado en el Nissan Pulsar? Obviamente, los motores. La entrada en vigor de la normativa Euro 6 ha obligado a todas las marcas a ponerse las pilas en este apartado, y Nissan no iba a ser diferente. Los cambios aplicados a las mecánicas, además de mejorar la eficiencia de las mismas, pretenden ser un argumento más para que los clientes se decanten por un modelo que de momento no se encuentra ni mucho menos entre los más vendidos de su segmento. Tiene, eso sí, el atractivo de haber sido desarrollado íntegramente en España, para aquellos que les guste presumir de orgullo patrio.
Los motores con los que cuenta el Nissan Pulsar son tres. El primero de ellos es el diesel 1.5 dCi de 110 CV. Curioso el caso de este propulsor, que al contrario de lo que puedas pensar no es el más vendido de entre los que equipa este modelo. En su nueva versión se ha logrado un ahorro del 10% en lo que a consumo y emisiones se refiere, además de haber aumentado su par máximo hasta los 260 Nm.
En gasolina tendremos dos opciones a nuestra disposición. La primera de ellas es un 1.2 DIG-T de 115 CV, cuyo par máximo es de 190 Nm. Se trata de una mecánica que puede asociarse tanto a la caja de cambios manual de seis velocidades o a la automática X-Tronic, homologando un consumo de 5 l/100 km y unas emisiones de 117 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
La segunda de las opciones de gasolina es la más potente de todas. Hablamos del 1.6 DIG-T de 190 CV, ya presente en otros modelos de Nissan como el Qashqai o el Juke. De hecho, este motor ya cumple con la normativa Euro 6 desde su llegada. Con un consumo homologado de 5,9 l/100 km, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,7 segundos. Como ves, deportividad y eficiencia encuentran un punto medio en este caso.
Otro de los puntos que mejora en el Nissan Pulsar es la transmisión automática X-Tronic, que reduce su tamaño -10%- y su peso -13%-. También se han logrado reducir las fricciones internas en un 30%.
En cuanto al precio, el ‘nuevo’ Nissan Pulsar puede conseguirse desde 12.900 euros, con todos los descuentos y ayudas posibles aplicados. Esto supone un ahorro de unos 1.000 euros respecto al precio que este modelo tenía hasta hoy.
Lo último en Motor
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Adiós a pasar la ITV si estás en esta lista: el cambio que afecta a estos conductores
-
Ni a los 68 ni a los 70: ésta es la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
La señal de la DGT que confunde a los conductores: el significado real
-
Esto es lo que dice la ley si te encuentras un coche aparcado en tu plaza de garaje
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»