Nissan Pulsar: los cambios vienen por dentro
A pesar de que sus éxitos se centran más en otros modelos, Nissan no deja de apostar por el Pulsar, su primer compacto desde el extinto Almera. Y lo hace aplicando una serie de cambios mecánicos que mejoran y actualizan un modelo que llegó al mercado hace ahora aproximadamente un año.
Por mucho que mires las fotos, no verás variaciones de diseño respecto a lo que ya conocías. Sigue teniendo la misma línea y los mismos argumentos para convencerte. Su imagen sigue la misma línea que la de sus hermanos mayores, los SUVs con los que Nissan se ha hecho realmente fuerte en el mercado. Tampoco modifica su interior, que sigue mezclando bastantes luces con alguna sombra que no será la que te haga decantarte por otro modelo en lugar de éste.
Entonces, si todo sigue igual, ¿qué ha cambiado en el Nissan Pulsar? Obviamente, los motores. La entrada en vigor de la normativa Euro 6 ha obligado a todas las marcas a ponerse las pilas en este apartado, y Nissan no iba a ser diferente. Los cambios aplicados a las mecánicas, además de mejorar la eficiencia de las mismas, pretenden ser un argumento más para que los clientes se decanten por un modelo que de momento no se encuentra ni mucho menos entre los más vendidos de su segmento. Tiene, eso sí, el atractivo de haber sido desarrollado íntegramente en España, para aquellos que les guste presumir de orgullo patrio.
Los motores con los que cuenta el Nissan Pulsar son tres. El primero de ellos es el diesel 1.5 dCi de 110 CV. Curioso el caso de este propulsor, que al contrario de lo que puedas pensar no es el más vendido de entre los que equipa este modelo. En su nueva versión se ha logrado un ahorro del 10% en lo que a consumo y emisiones se refiere, además de haber aumentado su par máximo hasta los 260 Nm.
En gasolina tendremos dos opciones a nuestra disposición. La primera de ellas es un 1.2 DIG-T de 115 CV, cuyo par máximo es de 190 Nm. Se trata de una mecánica que puede asociarse tanto a la caja de cambios manual de seis velocidades o a la automática X-Tronic, homologando un consumo de 5 l/100 km y unas emisiones de 117 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
La segunda de las opciones de gasolina es la más potente de todas. Hablamos del 1.6 DIG-T de 190 CV, ya presente en otros modelos de Nissan como el Qashqai o el Juke. De hecho, este motor ya cumple con la normativa Euro 6 desde su llegada. Con un consumo homologado de 5,9 l/100 km, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,7 segundos. Como ves, deportividad y eficiencia encuentran un punto medio en este caso.
Otro de los puntos que mejora en el Nissan Pulsar es la transmisión automática X-Tronic, que reduce su tamaño -10%- y su peso -13%-. También se han logrado reducir las fricciones internas en un 30%.
En cuanto al precio, el ‘nuevo’ Nissan Pulsar puede conseguirse desde 12.900 euros, con todos los descuentos y ayudas posibles aplicados. Esto supone un ahorro de unos 1.000 euros respecto al precio que este modelo tenía hasta hoy.
Lo último en Motor
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España
-
Esto es lo que te puede pasar su echas gasolina 95 en vez de 98 en tu coche, según la IA
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
Últimas noticias
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Marc Márquez: «No me tengo que equivocar, pero la sensación es buena»