Nissan utilizará baterías recicladas
Nissan va a dar un paso más allá en lo que a eficiencia energética se refiere. Y lo hace gracias a su asociación con Eaton, empresa especialista en gestión energética Eaton con la que ha firmado un acuerdo de colaboración por el cual se impulsará la utilización de baterías recicladas para los coches eléctricos. De esta forma ambas marcas combinarán su experiencia en baterías de iones de litio y electrónica energética respectivamente para introducir en el mercado tecnologías fiables y competitivas de almacenamiento y control energético.
El objetivo es crear centros de almacenamiento y control energético comercialmente viables que ofrecerán una ‘segunda vida’ sostenible para las baterías de iones de litio de Nissan tras ser usadas en automóviles.
Robert Lujan, director de Vehículos Eléctricos de Nissan Global, nos cuenta al respecto que «las baterías, usadas como unidades de almacenamiento eléctrico, pueden sobrevivir como mucho a la vida útil de un coche. Para aportar una solución comercialmente viable al mercado, necesitamos no solo la experiencia en baterías de Nissan, sino también la experiencia en gestión, control e integración energética que ofrece Eaton. Esta asociación supone el primer paso para ofrecer un sistema real a nuestros clientes en el futuro próximo”.
«Dado que llevamos muchos años produciendo nuestras propias baterías en nuestras instalaciones de fabricación de todo el mundo, ahora podremos alargar la vida de nuestras baterías automovilísticas y reducir la necesidad de usar recursos adicionales del planeta para producir nuevas baterías», ha remarcado Lujan.
Cyrille Brisson, vicepresidente de Marketing de Eaton Electrical EMEA, afirma al respecto que «estos sistemas facilitarán mucho la aceptación y la implantación de la generación eléctrica renovable, ofreciendo a la gente un mayor control sobre su suministro y consumo eléctrico. Las amplias ventajas de una unidad como esta incluyen la continuidad del suministro, mayor estabilidad y eficiencia de la red eléctrica, evitar las tarifas eléctricas más altas y reducir la dependencia de combustibles caros como el diésel para compensar aquellos periodos en los que la red eléctrica esté saturada o directamente no exista”.
El anuncio de esta asociación entre Nissan y Eaton se ha realizado en el escenario de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas -COP21-, para la cual la Alianza Renault-Nissan ofrece una flota de doscientos vehículos 100% eléctricos, incluyendo el Nissan Leaf y la furgoneta e-NV200, a todos los participantes.
Lo último en Motor
-
Qué es el chasis de un coche y qué partes tiene
-
¿Se puede recuperar un coche inundado? Esto es lo que debes hacer si te pilla una riada, según un mecánico
-
La lista de los coches más vendidos en España en 2025: el primero no te lo imaginas y es bueno, bonito y barato
-
El combustible renovable de Repsol busca revertir «la catastrófica prohibición del motor de combustión»
-
La multa de la DGT que te puede caer si llevas la cinta de la Virgen del Pilar en tu coche
Últimas noticias
-
Parece una errata pero no falta ningún cero: este piso está a 10 minutos de la playa y se vende por 20.000€
-
De cuatro a siete días: la curiosa reacción de los empleados tras experimentar una semana laboral más corta
-
Ana Obregón desvela su rutina facial para piel madura: es rápida, muy sencilla y te va a soprender
-
Lo comes todas las semanas pero éste pescado es el más venenoso del mundo: tiene 70 parásitos
-
Mercado de Las Ranas en el barrio de Las Letras: horario, fechas y cómo llegar