Nissan utilizará baterías recicladas
Nissan va a dar un paso más allá en lo que a eficiencia energética se refiere. Y lo hace gracias a su asociación con Eaton, empresa especialista en gestión energética Eaton con la que ha firmado un acuerdo de colaboración por el cual se impulsará la utilización de baterías recicladas para los coches eléctricos. De esta forma ambas marcas combinarán su experiencia en baterías de iones de litio y electrónica energética respectivamente para introducir en el mercado tecnologías fiables y competitivas de almacenamiento y control energético.
El objetivo es crear centros de almacenamiento y control energético comercialmente viables que ofrecerán una ‘segunda vida’ sostenible para las baterías de iones de litio de Nissan tras ser usadas en automóviles.
Robert Lujan, director de Vehículos Eléctricos de Nissan Global, nos cuenta al respecto que «las baterías, usadas como unidades de almacenamiento eléctrico, pueden sobrevivir como mucho a la vida útil de un coche. Para aportar una solución comercialmente viable al mercado, necesitamos no solo la experiencia en baterías de Nissan, sino también la experiencia en gestión, control e integración energética que ofrece Eaton. Esta asociación supone el primer paso para ofrecer un sistema real a nuestros clientes en el futuro próximo”.
«Dado que llevamos muchos años produciendo nuestras propias baterías en nuestras instalaciones de fabricación de todo el mundo, ahora podremos alargar la vida de nuestras baterías automovilísticas y reducir la necesidad de usar recursos adicionales del planeta para producir nuevas baterías», ha remarcado Lujan.
Cyrille Brisson, vicepresidente de Marketing de Eaton Electrical EMEA, afirma al respecto que «estos sistemas facilitarán mucho la aceptación y la implantación de la generación eléctrica renovable, ofreciendo a la gente un mayor control sobre su suministro y consumo eléctrico. Las amplias ventajas de una unidad como esta incluyen la continuidad del suministro, mayor estabilidad y eficiencia de la red eléctrica, evitar las tarifas eléctricas más altas y reducir la dependencia de combustibles caros como el diésel para compensar aquellos periodos en los que la red eléctrica esté saturada o directamente no exista”.
El anuncio de esta asociación entre Nissan y Eaton se ha realizado en el escenario de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas -COP21-, para la cual la Alianza Renault-Nissan ofrece una flota de doscientos vehículos 100% eléctricos, incluyendo el Nissan Leaf y la furgoneta e-NV200, a todos los participantes.
Lo último en Motor
-
Picamos todos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Adiós a los 120km/hora: la autopista de España en la que el límite de velocidad cambia
-
Óliver Fernández (Repsol): «En 12 meses hemos duplicado los cargadores, usuarios y energía entregada»
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España
-
Esto es lo que te puede pasar su echas gasolina 95 en vez de 98 en tu coche, según la IA
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto