La mitad de los conductores desconoce que en 2026 ya no se puede usar los triángulos de emergencia
A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos matriculados en España tendrán que llevar una luz V-16
Quedan nueve meses para que todos los vehículos matriculados en España tengan que llevar una luz de emergencia V-16 para, en caso de incidente en la vía, y no se podrá volver a usar los triángulos de emergencia para señalizar una avería o siniestro. No obstante, son muchos los españoles que aún desconocen esta normativa que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2026.
Según un estudio realizado por la plataforma de investigación de mercados Appinio para Netun Solutions, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026. No obstante, cerca del 100% de los conductores sí conoce tanto la existencia las luces de emergencia V-16 y como su uso y su modo de empleo.
Luz V-16 conectada
La cifra es aún más preocupante cuando se analiza el conocimiento sobre qué tipo de luces V-16 serán obligatorias. El estudio revela que tan sólo 1 de cada 10 encuestados, esto es el 12,4%, sabe que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, es decir, aquellas que incluyen la tecnología IoT, lo que indica la conectividad, permitiendo que la señalización no sea únicamente visual, sino que también se notifique la incidencia de forma virtual.
«Estos datos evidencian una preocupante falta de información entre los conductores. Es fundamental que las autoridades refuercen las campañas informativas sobre la obligatoriedad de las luces V-16 conectadas. Además, recomendamos a los conductores anticiparse y adquirir su baliza homologada cuanto antes para evitar problemas de disponibilidad a finales de año, cuando entra en vigor la norma según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT)», afirma Alejandro González, CMO de Netun Solutions, en el citado estudio.
Para evitar confusiones, desde González insiste en que, a la hora de adquirir una luz V-16 conectada, se debe confirmar que el dispositivo esté homologado por la DGT visitando la página web de la entidad, ya que, de lo contrario, no sería legal señalizar una avería en carretera.
Ventajas frente a los triángulos de emergencia
Más allá de no ser objeto de sanciones, portar una luz V-16 conectada en el vehículo puede salvar vidas y ayudar a los vehículos a ser visibles en carretera. Son muchas las ventajas que tiene la baliza frente al triángulo de emergencia, ya que se puede colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad, lo que lo convierte en un dispositivo más seguro; se activa de forma sencilla y es muy intuitiva; al ser pequeña, se adapta a todo tipo de vehículos, incluso a las motocicletas; y, además, es apta para personas con movilidad reducida, que tengan dificultades para salir del coche.
Lo último en Motor
-
Óliver Fernández (Repsol): «En 12 meses hemos duplicado los cargadores, usuarios y energía entregada»
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España
-
Esto es lo que te puede pasar su echas gasolina 95 en vez de 98 en tu coche, según la IA
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
Últimas noticias
-
Giro de 180º a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero que pone a España en vilo
-
Hallazgo insólito: descubre un yacimiento de oro valorado en 9000 millones de € en su jardín, pero no puede explotarlo
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ni suerte ni maña: el truco casero de Berasategui para que no se te rompa el huevo al sacarlo de la sartén