Los mejores motores de tres cilindros del mercado
A estas alturas dudamos que desconozcas la palabra downsizing, muy repetida en los medios de información del motor en los últimos años. Se trata básicamente de la sustitución de los motores tradicionales por otros de menor cilindrada con el objetivo de reducir el consumo. Aquí es donde toman protagonismo las mecánicas de tres cilindros, que desde hace unos años cada vez comen más terreno a los propulsores habituales de cuatro cilindros.
La ventaja principal en este sentido es clara: si se reduce el número de cilindros desciende el consumo. Entre los detractores encontrarás argumentos como los elevados niveles de ruido y vibraciones y menores prestaciones. Sin embargo con el paso del tiempo y los avances tecnológicos esto resulta un problema cada vez menos reseñable. Es por ello que queremos que conozcas algunas de las alternativas más interesantes que puedes encontrar en el mercado en lo que a motores tricilíndricos se refiere.
Ford 1.0 Ecoboost
Estamos ante el motor de tres cilindros más reputado y conocido del mercado. Desde su llegada ha acumulado varios premios a Motor del Año gracias a sus virtudes. Hablamos de un bloque de tres cilindros y 1.0 litros que puedes encontrar en variantes de 100 y 125 CV. Se ofrece en buena parte de la gama de Ford, entre los que se incluyen los Fiesta, Focus, B-Max, C-Max o Mondeo. Y si piensas que un motor tan pequeño es insuficiente para mover algunos de estos modelos de gran tamaño te equivocas, el Ecoboost de Ford te sorprenderá por sus cualidades.
Audi 1.0 TFSI
Las marcas premium también se apuntan a la moda del downsizing y modelos que hasta hace poco podríamos pensar que jamás apostarían por un motor de tres cilindros se suman ahora al carro. Es lo que le ha sucedido a Audi, que cuenta con un motor 1.0 TFSI presente desde hace un tiempo en su gama y que ahora incorpora el Audi A3.
Para este modelo anuncia unas prestaciones muy interesantes. Gracias a sus 116 CV es capaz de alcanzar los 100 km/h en 9,7 segundos y superar la barrera de los 200 km/h. El consumo anunciado es de 4,5 l/100 km.
BMW 116d y 116i
Algo parecido a lo sucedido con el Audi A3 ha ocurrido en BMW con el nuevo Serie 1. Impensable hace unos años encontrar al compacto alemán con motores de tres cilindros, ahora ofrece versiones diésel y gasolina con estas motorizaciones. El primero es una mecánica de gasóleo de 1.5 litros y 116 CV que registra un consumo ridículo: entre 3,4 y 3,8 l/100 km. La segunda opción la protagoniza un gasolina sobrealimentado de 109 CV con interesantes prestaciones y un gasto de carburante que ronda los 5,0 l/100 km.
Lo último en Motor
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
Últimas noticias
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»