Las medidas de Carmena que harán imposible circular por Madrid de aquí a 2025
El Ayuntamiento de Madrid, con Manuela Carmena a la cabeza, se ha tomado en serio el hecho de erradicar en la manera de lo posible el exceso de contaminación de la capital. Para ello se ha presentado el Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático, que de aquí a 2025 va a tomar una serie de medidas restrictivas, especialmente con el tráfico, para alcanzar su objetivo. Los vehículos más antiguos -de gasolina anteriores al año 2000 y diesel previos a 2006- tendrán vetada su entrada a la ciudad, además de prometerse subvenciones para renovar la flota de taxis y actualizar hasta 268 autobuses de la EMT.
Con un presupuesto de 543,9 millones de euros, las tres grandes fases del Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático de Madrid las viviremos en 2018, 2020 y 2025, comenzando las restricciones por una prohibición de circular en el área residencial del distrito Centro. Por su parte, en 2020 no podrán aparcar en la zona SER todos aquellos vehículos que no sean distinguidos como ecológicos por la DGT.
Las medidas que restringirán el tráfico en Madrid en los próximos años
- Área Central Cero Emisiones.
- Reforma de las principales vías de acceso al centro.
- Prioridad para los peatones.
- Mejora y ampliación de la red ciclista.
- Ampliación de BiciMAD y coordinación con el Consorcio Regional de Transportes.
- Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire.
- Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y la M-30.
- Red de aparcamientos intermodales en la corona metropolitana.
- Vías preferentes y priorización de semáforos para autobuses.
- Infraestructuras reservadas para transporte público.
- Ampliación y renovación de la flota de la EMT.
- Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones.
- Optimización del servicio del taxi con criterios ambientales.
- Optimización de la distribución urbana de mercancías.
- Distribución urbana de mercancías con vehículos de bajas emisiones.
- Innovación y eficiencia en los procesos logísticos urbanos.
- Renovación del parque circulante.
- Flotas de servicios municipales de bajas emisiones.
- Planes de movilidad laboral sostenible.
- Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativos.
- Impulso a las iniciativas de movilidad compartida.
- Regeneración y rehabilitación de barrios.
- Fomento de sistema de climatización eficiente de bajas emisiones.
- Generación distribuida y uso de energías renovables.
- Reducción de emisiones en la gestión de residuos.
- Monitorización energética y gestión de consumos de instalaciones municipales.
- Intervenciones en edificios e instalaciones municipales.
- Incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación municipal.
- Adaptación al Cambio Climático. Madrid + Natural.
- Sensibilización ambiental y cooperación con otras administraciones.
Lo último en Motor
-
Adiós a los 120 km/h en estas carreteras españolas: las multas empiezan a llegar
-
Ni Maserati ni Ferrari: éste es el mejor coche relación calidad-precio, según la IA
-
Dacia planta cara a las marcas chinas: lanza un minieléctrico low cost en plena guerra de precios
-
El truco de los mecánicos para que pagues más en el taller en el que todos picamos sin darnos cuenta
-
Xavier Peugeot, CEO de DS: «Somos una marca rentable con una contribución financiera positiva a Stellantis»
Últimas noticias
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
OUIGO abre el próximo 9 de octubre la venta de billetes para viajar hasta agosto desde 9€ a todos sus destinos
-
La Justicia española reconoce que el cámara Mario Biondo pudo ser asesinado
-
Telefónica reemplazará a Markus Haas, consejero delegado de su filial alemana
-
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre la ‘Caja B’ del PSOE