Las marcas chinas entran en Anfac para competir con las europeas y ya suponen el 20% de la patronal
BYD, DFSK, Ebro, Jaecoo, King Long, Leapmotor, Maxus, Omoda y MG también forman parte de Anfac
Cada vez son más las marcas chinas que se unen a la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y ya representan cerca del 20% de los asociados. La última en hacerlo ha sido Xpeng, que ha aterrizado en el mercado español de la mano de Salvador Caetano para la comercialización de 100% eléctricos inteligentes y que se ha convertido en la marca número 62 en formar parte de la entidad, a la que ya pertenecen un total de 10 firmas made in China.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de Anfac ratificaron, el pasado 20 de junio, la adhesión de Xpeng como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad, reforzando así el papel de la patronal como voz autorizada en España de los fabricantes de automóviles ante las administraciones públicas y la sociedad.
Xpeng se suma a los fabricantes chinos BYD, DFSK, Ebro, Jaecoo, King Long, Leapmotor, Maxus, Omoda y MG que ya forman parte de la asociación en la que representan el 20% del total.
Con la incorporación de la marca asiática a la asociación y su inicio en la comercialización en el mercado español desde el año pasado, el sector sigue reforzando su apuesta por el vehículo eléctrico e inteligente. Para las marcas de automoción, tanto la descarbonización como la digitalización son aspectos fundamentales para seguir avanzando y consolidando una movilidad más sostenible, conectada y segura.
En este sentido, José López-Tafall, director general de Anfac, ha destacado que «desde Anfac celebramos la incorporación de Xpeng a la asociación. La transición hacia la movilidad del futuro tiene ya el camino marcado y la llegada de nuevas marcas al mercado español que tienen en su ADN esta visión es esencial para acercar el vehículo eléctrico, cero emisiones y conectado a todos los ciudadanos». «Ya no solo por su apuesta por la electrificación, sino por la apuesta, que también comparten todas las marcas de la asociación, por vehículos donde la integración de tecnologías en pro de la seguridad vial, conectividad y confort son cada vez más importantes», ha añadido.
Por su parte, Ignacio Román Vírseda, general manager de Xpeng España, ha señalado: «Estamos muy agradecidos de formar parte de Anfac, una entidad que desempeña un papel fundamental en el impulso de la industria de la automoción en España. Para Xpeng, este paso supone un hito en nuestra consolidación como marca en el país y una oportunidad para contribuir activamente al diseño de políticas, marcos regulatorios y estrategias que favorezcan una movilidad eléctrica, segura e innovadora. Es un honor caminar junto a los principales actores del sector hacia un futuro más sostenible».
Lo último en Motor
-
Tapa la ‘E’ de España en su matrícula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa: las redes no paran de aplaudir
-
Adiós a conducir a 120 km/h: los nuevos límites que podrían llegar muy pronto a nuestras carreteras
-
Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Un mecánico profesional advierte: desactiva esta función si quieres aumentar la vida útil de tu coche
Últimas noticias
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta
-
Los OK y KO del jueves, 11 de septiembre de 2025
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Sin China no hay sanciones contra Rusia