Lamborghini Polo Storico: así conserva la marca su legado con la restauración de modelos clásicos
El fabricante italiano ha cerrado 2024 con el mejor resultado de su historia
Lamborghini celebra este año el décimo aniversario de su departamento Polo Storico, el área dedicada a la restauración, certificación y preservación histórica de los modelos clásicos del fabricante de coches de lujo. Fundado en 2015 en Sant’Agata Bolognese, Lamborghini Polo Storico se ha consolidado como el referente mundial en la conservación del legado de la firma italiana gestionando archivos históricos, piezas originales y restauraciones fieles al diseño de fábrica. ¿El objetivo? Evitar que se pierda el legado de la compañía.
OKDIARIO se ha desplazado a Múnich (Alemania) para conocer sobre el terreno el área dedicada a la restauración, certificación y preservación histórica de los modelos clásicos de Lamborghini, donde se ha celebrado el décimo aniversario de Lamborghini Polo Storico.
La firma italiana emplea hasta 18 meses en la restauración de los modelos que pasen por Lamborghini Polo Storico, en un minucioso trabajo de conservación que se realiza en las instalaciones Sant’Agata Bolognese, ya que en muchos casos el paso del tiempo hace que sea necesaria una reparación de la tapicería o el cambio de algunas piezas fundamentales para su funcionamiento adecuado.
En cuanto a la certificación, el fabricante automovilístico se preocupa de que el cliente conserve todos los documentos e informes sobre el coche adquirido, que va desde ficha técnica a nota de prensa, o, incluso, precios en su lanzamiento con un precio aproximado de 10.000 euros, tal y como han confirmado fuentes de la compañía en conversaciones con este diario.
Un área con la que Lamborghini también se asegura preservación histórica de los modelos clásicos de una forma óptima para mantener su legado con modelos que ya no se producen como es el caso del Miura o el todoterreno LM002.
Lamborghini aumenta sus ventas
El fabricante italiano ha cerrado 2024 con el mejor resultado de su historia tras anotarse unas ventas de casi 11.000 unidades en todo el mundo, lo que se traduce en un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias a modelos como el Lamborghini Urus o el Lamborghini Revuelto.
Por regiones, Europa sigue siendo el mercado más importante para la firma de coches de lujo italiana con cerca de 4.3000 matrículas al año, aunque Lamborghini ha logrado crecer notablemente en Estados Unidos superando incluso a Ferrari gracias a su apuesta por la internacionalización de la marca más allá de las fronteras del Viejo Continente.
A nivel de facturación, Lamborghini superó por primera vez en su historia la barrera de los 3.000 millones de euros al cierre del ejercicio 2024. Una cifra que refleja un incremento de más del 16%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una rentabilidad de la compañía con sede en Sant’Agata Bolognese de 835 millones de euros, siendo un 15% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Lo último en Motor
-
Tu carnet conducir en peligro: el motivo por el que la Guardia Civil no quita ojo a esto que todos tenemos en el coche
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Todo el mundo confunde esta señal y te puede caer una multa de 200 euros: lo que dice la DGT
-
Parece real pero esta multa no es de la DGT y todo el mundo está picando: llega a tu casa
-
España se queda sin coches baratos: los usados de más de 20 años disparan su precio un 15%
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás