La verdadera razón por la que no vamos al trabajo en bicicleta
El tráfico de las grandes ciudades es un auténtico caos. Todos los que vivimos en una lo sufrimos a diario. ¿Cómo combatirlo? Una de las formas más sencillas sería acudir al trabajo en bicicleta, algo que la mayoría ni siquiera nos planteamos. Pero, ¿por qué? Tras el estudio ‘Movilidad en el entorno laboral’ realizado por Arval, se ha llegado a la conclusión de que no usamos este medio de transporte porque ¡no hay duchas en las oficinas!
No obstante, el problema es bastante más profundo que el puramente higiénico. Lo que de verdad hace falta es una mayor conciencia con los ciclistas. Tanto por parte del sector público, impulsando carriles seguros, como por parte del sector privado, extendiendo el uso de las mencionadas duchas y vestuarios en los centros de trabajo.
Este informe al que hacemos referencia y que analiza los hábitos de desplazamiento diarios en horario de trabajo de alrededor de medio millar de empleados en la Comunidad de Madrid, pone de manifiesto que el uso de la bicicleta no está muy extendido como medio de transporte para ir al trabajo. De hecho, un 66% reconoce que ni se plantea utilizarla.
De esta forma, la mayoría de los desplazamientos que se hacen en Madrid por motivos de trabajo -45%- tienen el coche como protagonista. Tanto es así que las dos terceras partes de los trabajadores reconocen que, a pesar del tráfico y las dificultades de aparcamiento, es la forma más cómoda de llegar a la oficina con mucha diferencia.
En este sentido, el estudio revela que los conductores echan de menos una red de transporte público más tupida. De hecho, casi la mitad de los conductores no tiene paradas cerca de su centro de trabajo, mientras que un 30,5% reconoce no tenerlas cerca de sus domicilios, generalmente ubicados en zonas de nueva construcción.
Por esta razón, a pesar de que casi el 44% tiene que llegar con antelación a su lugar de trabajo para buscar aparcamiento, no se plantea otra forma de desplazarse que no sea el coche. Esta concepción del coche como extensión de la libertad individual queda patente también en el hecho de que solo uno de cada diez comparte vehículo, precisamente no por una cuestión de insolidaridad sino de garantía de independencia.
De esta forma, casi la mitad -48,7%- de los conductores reconoce que no tendría inconveniente en compartir coche con personas que tuvieran exactamente sus mismas pautas de desplazamiento al trabajo, para evitar así tener que desviarse para recoger o dejar a compañeros de viaje.
Lo último en Motor
-
Adiós a ir solo en el coche: el palo de la DGT con las nuevas normas que llegan a España
-
Ni a las 9 de la mañana ni a las 4 de la tarde: ésta es la mejor hora para salir de viaje y evitar atascos
-
Cupra crece por encima del mercado: dispara sus ventas un 20% en el primer semestre del año
-
Si ves una lata atada a un coche huye: es peligroso y no tiene nada que ver con las bodas
-
Lo hacemos todos y no sirve de nada: el aviso de un matemático experto sobre la velocidad a la que conducimos
Últimas noticias
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El juez ordena a Juana Rivas entregar a su hijo a su padre tras mantenerlo en España desde 2023
-
Rosa pierde las opciones de llevarse el bote de ‘Pasapalabra’ por culpa de un «lapsus»