Francisco Casas, CEO de emovili: «El fin de las ayudas a eléctricos deja 80 cancelaciones de coches»
Tras la derogación del plan Moves III después de que el Congreso no haya convalidado el decreto 'ómnibus'
El CEO de emovili, Francisco Casas, ha criticado el fin de las ayudas para los coches 100% eléctricos, tras la derogación del plan Moves III después de que el Congreso de los Diputados no haya convalidado el decreto ómnibus el pasado 22 de enero. Una situación que ha provocado que los fabricantes de coches eléctricos informen a la cadena de valor del sector, de la cancelación de pedidos y emovili -empresa dedicada a ofrecer soluciones de movilidad eléctrica y eficiencia energética- reciba información de la cancelación de 80 pedidos de vehículos eléctricos en menos de una semana.
Así lo ha señalado el directivo español, en una entrevista para este diario, en la que ha señalado que «este tipo de decisiones políticas -el acuerdo de derogación de la ley ómnibus, en la que el Gobierno incluyó el real Decreto ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social- generan incertidumbre en el consumidor, prueba de ello es que en una semana se han producido cancelaciones».
Tras el fin de las ayudas, la compra de un coche nuevo 100% eléctrico supone entre 7.000 a 10.000 euros más, sin tener en cuenta la inversión de la instalación del cargador, que serían unos 1.600 euros de ayudas -el 70% del coste de la unidad estaba subvencionado a través del plan Moves III-.
«Esta situación supone una verdadera catástrofe en términos económico, industrial, empresarial, tecnológico, energético y medioambiental y compromete el futuro de la automoción en España, en un momento muy delicado a nivel geopolítico, en el que resulta imprescindible promover, desde la política, certidumbre y predictibilidad a las inversiones y al propio mercado», ha señalado Casas, coincidiendo con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), de la que forma parte como miembro de la Junta Directiva.
Un bloqueo legislativo que, para Casas, hace imposible el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030, y pone en riesgo una inversión privada cercana a 60.000 millones de euros, necesaria para llegar a esos objetivos, teniendo en cuenta el impacto en toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica.
Fin de las ayudas a los coches eléctricos
El CEO de emovili ha insistido en que «el mercado español ya no cuenta con la barrera de la infraestructura de recarga, al superar la cifra de las 40.000 instalaciones públicas, pero sí con la gran barrera del fin de las ayudas a los cargadores para coches eléctricos y la fiscalidad, que en otros países, como es el caso de Portugal, no soporta el coche eléctrico».
La patronal del sector, en concreto AEDIVE, ha propuesto la aplicación de una batería de medidas fiscales para incentivar las ventas de coches eléctricos como la deducción del 21% del valor de adquisición de vehículos eléctricos, la deducción del 35% del valor de la instalación del punto de recarga de vehículo eléctrico, libertad de amortización en el cálculo del Impuesto de Sociedades para todas las inversiones en movilidad cero emisiones o la supresión de los impuestos en la retribución en especie por el uso de vehículos cero emisiones propiedad de la empresa o en renting, eliminando cualquier limitación en el techo de precio de compra, entre otras.
Casas también ha puesto de relieve la necesidad de que las interpretaciones jurídicas en torno a que el plan de ayudas se tome «aplicando el principio de minimización del daño, eligiendo aquella opción que resulte más favorable, en este caso, para las empresas y la industria, que son los verdaderos motores económicos de un país».
El CEO de emovili se ha referido a las diferencias de opinión que existen en diferentes departamentos jurídicos del propio gobierno para discernir si el anterior plan de ayudas Moves III se puede «resucitar» o si habría que hacer un plan nuevo, con orden de bases, que llevaría más tiempo en su aplicación.
También se ha referido, en el mismo sentido, a las opiniones de diferentes departamentos jurídicos de la administración pública, algunas de las cuales consideran que son válidas las reservas realizadas en la compra de vehículos e infraestructuras de recarga, desde el 1 hasta el 22 de enero, antes de la no aprobación de la ley ómnibus que incluía la ampliación del Moves 3, mientras que el IDAE hizo público que quedaban anuladas.
«En este mar de dudas y con un sector empresarial que sufre las consecuencias de decisiones políticas, exigimos altura de miras a los responsables públicos para reconducir la situación con rapidez y eficiencia», sentenció el empresario de 31 marcas de vehículos eléctricos a nivel nacional.
Temas:
- coche eléctrico
- Motor
Lo último en Motor
-
¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
-
La DGT está multando con 200 euros por hacer esto con el parasol de tu coche: aviso urgente
-
Dime el color de tu coche y te diré lo inteligente que eres: la confirmación de los psicólogos
-
Adiós a los 120km/hora: la autopista de España en la que el límite de velocidad cambia
-
Óliver Fernández (Repsol): «En 12 meses hemos duplicado los cargadores, usuarios y energía entregada»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada