Fórmula 1: Alonso nos enseña el simulador de McLaren
Hace ya algunos años que en la Fórmula 1 se prohibió entrenar entre carreras. La excusa era que había que ahorrar costes. Pero como es complicado ponerle puertas al campo, los equipos se las ingeniaron para poder seguir testeando las diferentes soluciones técnicas con las que mejorar sus monoplazas. ¿Cómo? Creando modernos y sofisticados simuladores donde reproducir de la manera más exacta posible las condiciones reales de una pista.
Sobre cómo son esos simuladores y su forma de funcionar hay mucho misterio. Aunque desde hoy, hay un poco menos. Y todo gracias a Fernando Alonso, que ha decidido compartir con un vídeo personal suyo, que vas a poder ver a continuación, cómo es el invento de McLaren. En él podrás ver cómo el bicampeón español da una vuelta al circuito de Silverstone, donde se disputó la última carrera del mundial. Parece fácil conducirlo, aunque verás en alguna ocasión como hasta el propio Fernando está a punto de perder el coche. ¡Así que de fácil nada!
Fernando Alonso en el simulador de McLaren
Una vez visto el vídeo, parece realista. Pero, ¿hasta qué punto? Podríamos ponernos a disertar acerca da lo que nos ha parecido a nosotros, pero nos parece más útil que veas directamente una cámara ‘on board’ real y compares por ti mismo. El vídeo que vas a ver a continuación corresponde a la sesión de clasificación del año 2014, y fue la vuelta que le valió la ‘pole position’ a Nico Rosberg. Míralo con detenimiento y fíjate en detalles tanto del circuito como de la conducción. El parecido con el vídeo de Alonso en el simulador es impresionante.
Vuelta ‘on board’ a Silverstone con Nico Rosberg
Una vez que os hemos mostrado las bondades del simulador de McLaren, vamos a dejaros un tercer regalo, también en forma de vídeo. Os ponemos en situación. Pasados dos tercios del GP de Gran Bretaña del pasado fin de semana se puso a llover, dejando a muchos pilotos en una situación realmente complicada, con neumáticos lisos y la pista algo más que húmeda. Es ahí cuando salen a relucir las cualidades de los verdaderos campeones. Y eso es lo que es, le pese a quien le pese, Sebastian Vettel. Es cierto que durante cuatro años disfrutó de un monoplaza estratosférico, pero no se ganan otros tantos mundiales de forma consecutiva si no se tiene un don especial. Y si no, mira la diferencia de ritmo entre él y el coche de delante en esas condiciones. ¡Ah! Y el que lleva ese coche no es otro que Kimi Raikkonen, que ni es manco ni pilotaba un coche distinto al del alemán…
Lo último en Motor
-
El automóvil prevé que las ventas de coches sólo crezcan un 2,5% en 2025 hasta 1,04 millones de unidades
-
Hyundai Motor España apuesta por el deporte y la movilidad sostenible con ‘Run to progress’
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Kia Niro (HEV): el híbrido icónico que cuida del planeta y también de tu bolsillo
-
La estafa de los parquímetros que afecta a toda España: la Policía Nacional manda un preocupante aviso
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»