Fórmula 1: Alonso nos enseña el simulador de McLaren
Hace ya algunos años que en la Fórmula 1 se prohibió entrenar entre carreras. La excusa era que había que ahorrar costes. Pero como es complicado ponerle puertas al campo, los equipos se las ingeniaron para poder seguir testeando las diferentes soluciones técnicas con las que mejorar sus monoplazas. ¿Cómo? Creando modernos y sofisticados simuladores donde reproducir de la manera más exacta posible las condiciones reales de una pista.
Sobre cómo son esos simuladores y su forma de funcionar hay mucho misterio. Aunque desde hoy, hay un poco menos. Y todo gracias a Fernando Alonso, que ha decidido compartir con un vídeo personal suyo, que vas a poder ver a continuación, cómo es el invento de McLaren. En él podrás ver cómo el bicampeón español da una vuelta al circuito de Silverstone, donde se disputó la última carrera del mundial. Parece fácil conducirlo, aunque verás en alguna ocasión como hasta el propio Fernando está a punto de perder el coche. ¡Así que de fácil nada!
Fernando Alonso en el simulador de McLaren
Una vez visto el vídeo, parece realista. Pero, ¿hasta qué punto? Podríamos ponernos a disertar acerca da lo que nos ha parecido a nosotros, pero nos parece más útil que veas directamente una cámara ‘on board’ real y compares por ti mismo. El vídeo que vas a ver a continuación corresponde a la sesión de clasificación del año 2014, y fue la vuelta que le valió la ‘pole position’ a Nico Rosberg. Míralo con detenimiento y fíjate en detalles tanto del circuito como de la conducción. El parecido con el vídeo de Alonso en el simulador es impresionante.
Vuelta ‘on board’ a Silverstone con Nico Rosberg
Una vez que os hemos mostrado las bondades del simulador de McLaren, vamos a dejaros un tercer regalo, también en forma de vídeo. Os ponemos en situación. Pasados dos tercios del GP de Gran Bretaña del pasado fin de semana se puso a llover, dejando a muchos pilotos en una situación realmente complicada, con neumáticos lisos y la pista algo más que húmeda. Es ahí cuando salen a relucir las cualidades de los verdaderos campeones. Y eso es lo que es, le pese a quien le pese, Sebastian Vettel. Es cierto que durante cuatro años disfrutó de un monoplaza estratosférico, pero no se ganan otros tantos mundiales de forma consecutiva si no se tiene un don especial. Y si no, mira la diferencia de ritmo entre él y el coche de delante en esas condiciones. ¡Ah! Y el que lleva ese coche no es otro que Kimi Raikkonen, que ni es manco ni pilotaba un coche distinto al del alemán…
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»