El Fiat 500X se actualiza para seguir siendo el más molón
El Fiat 500X sabe que la competencia es muy dura y no quiere perder la estela de sus competidores. Es por ello que afronta 2017 con una renovación que afecta a su cara más visible y al equipamiento disponible. Los motores por su parte se mantienen inalterables, pero los cambios mencionados merecen ser comentados.
El diseño del Fiat 500X demuestra ser maduro y con ciertos toques de elegancia. El tamaño sigue siendo el mismo: 424 cm de largo en las versiones Pop, Popstar y Lounge, y 427 cm el Cross y Cross Plus; 179 y 202 cm de ancho, y una altura que varía de 160 a 162 cm, dependiendo de la versión y la tracción. Todas las versiones tienen una distancia entre ejes de 257 cm. Las novedades estéticas apenas se aprecian en sus paragolpes, mientras que destacan las nuevas llantas de aleación ligera de 17″ de la versión Lounge y los tres nuevos colores: los metalizados Blue Jeans y Bronce Donatello, y el pastel Beige Cappuccino. El interior del Fiat 500X muestra un nuevo acabado en el túnel central, además de nuevos tapicerias y materiales.
Fiat 500X, un equipamiento sin ninguna pega
El equipamiento disponible incluye el sistema de aviso de cambio de carril (que alerta al conductor con advertencias visuales y acústicas en caso de cambio involuntario de carril), control de frenada (que avisa al conductor de un posible riesgo de colisión y frena el vehículo de manera autónoma si el conductor no reacciona a tiempo), detección de ángulo muerto (que comunica al conductor la presencia de vehículos en los puntos ciegos) y control de cruce en la parte trasera (que advierte al conductor de la presencia de vehículos que se aproximan por los laterales al dar marcha atrás). El control de crucero adaptativo, los faros antiniebla con función cornering y la disponibilidad de faros de xenón también se cuentan entre el equipamiento de este modelo italiano.
El Fiat 500X también piensa en el confort de su conductor y añade la posibilidad de escoger freno de mano eléctrico, el selector del modo de conducción, el sistema de apertura y arranque sin llave, y la cámara de visión trasera con sensores de aparcamiento.
Sin novedades en la oferta mecánica
Respecto a las mecánicas disponibles nos encontramos con los motores ya conocidos gasolina 1.6 litros de 110 CV con cambio manual y tracción delantera; 1.4 MultiAir de 140 CV, también con tracción delantera, pero equipado con cambio automático de doble embrague o cambio manual; y 1.4 MultiAir de 170 CV que incluye tracción total y cambio automático de nueve velocidades.
La gama de motores diésel va desde los 95 CV de potencia desarrollados por 1.3 MultiJet II -el motor más popular- hasta los 140 CV del motor de 2 litros con tracción total que también está disponible con cambio automático de nueve velocidades. El 1.6 MultiJet II de 120 CV, que incluye tracción delantera, también se ofrece con cambio automático de doble embrague.
Lo último en Motor
-
MG líder por partida doble con el HS: es el híbrido enchufable y el etiqueta CERO más vendido en España
-
Adiós a la pegatina de la DGT: estos coches la van a perder en 2026 por un cambio de reglas
-
La DGT confirma las nuevas normas que llegan en 2025: así te afectan
-
Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo: el futuro de los coches deportivos eléctricos
-
La pegatina de la DGT que casi nadie conoce y es muy útil: estos son los coches que pueden llevarla
Últimas noticias
-
Las subidas de precios por el aumento del turismo extranjero cuadruplican el aumento del IPC general
-
El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
¿Eres mujer y haces deporte?: así puede influir tu ciclo menstrual en el rendimiento