Según datos de ANFAC

Europa reduce la compra de coches a España: Países Bajos e Italia recortan a la mitad sus pedidos

España acumula una caída de las exportaciones del 8,6% con respecto al mismo periodo de 2024

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Europa corta la compra de coches a España y las fábricas ya acumulan una caída de los envíos de casi un 10% en lo que va de año. Países Bajos e Italia han sido las naciones del Viejo Continente que más han reducido los pedidos con un descenso cercano al 50%. La ralentización de la demanda en los distintos mercados europeos, las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra comercial y el desembarco de nuevas marcas procedentes de China con precios más ajustados son el principal motivo de la caída de las exportaciones españolas.

Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a los que ha tenido acceso este diario, hasta el tercer trimestre de 2025, España acumula una caída del 8,6% con respecto al mismo periodo de 2024, al enviar fuera de sus fronteras 1.461.098 unidades producidas en territorio nacional. Todo ello, a pesar del aumento de las exportaciones en el mes de septiembre, con un crecimiento de 2,2% en comparación con el noveno mes de 2024, al registrar 189.636 pedidos.

Por destinos de exportación, Europa representó el 91,3% de los envíos en septiembre, que reduce su cuota 1,4 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras, los destinos a otros continentes como América y África aumentaron su demanda, representando el 3% y 3,3%, respectivamente.

Dentro del top 3 de destinos de exportación en el mes de septiembre, Alemania mantiene el liderato con 35.048 unidades, mientras que Francia ocupa el segundo puesto, con 30.217 vehículos. Por su parte, Turquía y Reino Unido disputan el tercer puesto este mes, con 24.460 unidades, respectivamente. En el lado contrario, destacan los fuertes descensos de Italia y Países Bajos con una caída importante de los pedidos de coches a factorías españolas, con una reducción de los mismos del 20,8% y del 47,2%.

Cabe destacar que las matriculaciones de vehículos en Italia han registrado una caída del 0,6% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 127.431 operaciones comerciales, según la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae, por sus siglas en italiano).

Europa ya no compra coches a España

No sólo las exportaciones, la producción de coches también acumula un importante descenso en lo que va de año con un 5% menos de ensamblajes que en el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 1.702.050 vehículos. Una cifra que amenaza con dejar a España por debajo de los niveles del año anterior, tal y como ha avanzado este diario, y que, además, obligaría a las fábricas a olvidarse de ocupar el octavo puesto en el ranking mundial de países productores por segundo año consecutivo.

La fabricación de vehículos mantiene una tendencia a la baja, causada principalmente por el estancamiento en la demanda procedente de los mercados europeos, y de los procesos de adaptación de las varias fábricas a los nuevos modelos electrificados. Unos problemas a los que hay que sumar los efectos derivados de las tensiones geopolíticas provocadas por la guerra comercial entre Estados Unidos, China y Europa, así como la llegada de nuevas marcas al Viejo Continente sin localización en España.