Estas son las multas que te pueden caer si vas de pasajero: las normas de la DGT
El copiloto también puede ser objeto de multas.
La seguridad vial y el tráfico de vehículos es un tema complicado de lidiar, donde podemos decir que la imposición de multas se usa para que se cumplan las normas y garantizar las normas del tráfico.
Aunque es habitual que se asocian las multas, es destacable que los pasajeros no van a estar exentos de la recepción de multas, pese a que sea por razones diferentes.
Todo ello está basado en el principio de que la seguridad vial es algo de lo que van a ser responsables los propios ocupantes de los coches, y no únicamente del conductor.
La responsabilidad que se comparte en materia de seguridad vial, lo que hace es abarcar una amplia gama en cuanto a situaciones.
Aunque los conductores son los responsables fundamentales del cumplimiento de las normas de tráfico y de cara al mantenimiento seguro al volante, donde los pasajeros deberán también comportarse.
¿Cuáles son las multas que se pueden imponer a los pasajeros?
En nuestro país, la DGT ha establecido normas bastante estrictas de cara a poder garantizar la seguridad de las carreteras. Una de las reglas de mayor importancia es la utilización del cinturón de seguridad, la cual es tanto para los conductores como los pasajeros en la totalidad de asientos del vehículo.
Los pasajeros que no tengan puesto el cinturón de seguridad en un coche que se está moviendo, tendrán una multa de 200 euros.
A diferencia de lo que sucede con los conductores, la infracción no va a conllevar la retirada de puntos del carnet.
De la misma forma, es importante que los pasajeros tengan una postura bastante más segura en el interior de los vehículos.
La seguridad dentro del coche es fundamental
La seguridad dentro es fundamental para que se eviten lesiones si sucede un accidente y garantizar el comportamiento con responsabilidad en la carretera.
Por este motivo, no tener una buena postura como pasajero, es posible que conlleve una multa de 100 euros.
En el caso de la utilización de sistemas de retención infantil es algo importante para dar garantías de seguridad a los niños.
Las normas son claras en España
En España están establecidas de forma clara las reglas que van a regir el transporte de menores de edad.
Los niños tienen que viajar en los asientos de la parte trasera del vehículo, salvo en una serie de circunstancias que establece la normativa. Pensemos que la responsabilidad del cumplimiento de las normas va a recaer en el conductor del vehículo.
El que no se haga conforme a las normas puede terminar con una sanción de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del permiso de conducción.
Hablamos de una medida que se aplicará para poder garantizar que los niños estén bien protegidos y viajen con seguridad en los coches, algo que es fundamental para evitar lesiones si hay un accidente.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Todos picamos sin darnos cuenta y se puede evitar: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
La OCU lo hace oficial: la lista de las gasolineras más baratas de España en 2025
-
Los conductores en alerta por la nueva señal que ya está en España y que puede afectar a tus vacaciones
-
Las marcas chinas entran en Anfac para competir con las europeas y ya suponen el 20% de la patronal
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal