De esta forma puedes conseguir el carnet internacional de la DGT para conducir por toda Europa
Para obtenerlo es obligatorio presentar una foto tipo carnet y pagar una tasa de 10,50 euros
La DGT está regalando 1.500 € y 2 puntos a todos los conductores que aparezcan en esta lista: es oficial
Desde el pasado domingo, los conductores que necesiten circular fuera de la Unión Europea ya pueden solicitar el nuevo Permiso Internacional de Conducción, expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este documento, que traduce oficialmente el carnet de conducir español a varios idiomas, resultará fundamental para conducir legalmente en países fuera del Espacio Económico Europeo. Su emisión está regulada por convenios internacionales y facilita la identificación del conductor en el extranjero.
Ahora bien, este permiso no es obligatorio dentro de la UE ni en países como Noruega, Islandia o Liechtenstein. Sin embargo, en otras partes del mundo muchas autoridades lo exigen (EEUU o Japón), y algunas empresas de alquiler lo piden, aunque no sea un requisito legal. Por ejemplo, en Reino Unido normalmente no hace falta, pero hay excepciones, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Por este motivo, conviene consultar siempre la normativa del país al que vamos a viajar. Así evitaremos desagradables sorpresas de última hora.
¿Cómo se pide este carnet?
La DGT permite tramitar el documento de forma telemática, a través de su sede electrónica, o bien presencialmente con cita previa en una Jefatura de Tráfico. En ambos casos, es obligatorio presentar una foto tipo carnet y pagar una tasa de 10,50 euros.
Este nuevo carnet se podrá recoger en un plazo de 48 horas desde que se ha solicitado, aunque existe la posibilidad de que permiso pueda recogerse el mismo día si se realiza de forma presencial. Es fundamental presentar el DNI o pasaporte, el permiso de conducir español y una fotografía reciente.
Consejos para circular con él
Este carnet ya tiene reconocimiento en más de 130 países adheridos a convenios internacionales. Eso sí, hay algunas recomendaciones que se deben seguir para poder circular de forma más responsable:
- Lleva una copia digital (foto en el móvil o en la nube) por si pierdes el documento físico.
- Consulta los requisitos del país de destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores o embajadas antes de viajar.
- Solicítalo con antelación suficiente, especialmente en temporada alta o si haces el trámite presencial.
- En caso de pérdida, sólo podrás volver a solicitarlo estando en España, ya que no se expide desde consulados.
Lo último en Motor
-
Adiós a pasar la ITV si estás en esta lista: el cambio que afecta a estos conductores
-
Ni a los 68 ni a los 70: ésta es la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
La señal de la DGT que confunde a los conductores: el significado real
-
Esto es lo que dice la ley si te encuentras un coche aparcado en tu plaza de garaje
-
Lo que llega a las carreteras te puede salir caro: el aviso de la DGT que ha confirmado la OCU
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy