Los españoles perdemos en atascos 5.500 millones y 420 horas al año
Los atascos forman parte de nuestras vidas. Sobre todo si vives en las grandes ciudades. De hecho, recuerda que hace no mucho te contamos cuáles eran las ciudades donde más retenciones se producían en España. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántas horas y cuánto dinero pierdes al año en atascos? Las cifras son para echarse las manos a la cabeza.
Según datos de Anesdor -Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas-, y aprovechando la Semana Europea de la Movilidad, las congestiones de tráfico suponen la pérdida de 5.500 millones de euros y de 420 millones de horas al año a los conductores españoles. La entidad, barriendo para casa, destaca la importancia de elegir un medio de transporte adecuado para cada desplazamiento, considerando la moto como la mejor alternativa para largas distancias, que son las más frecuentes en los desplazamientos cotidianos recurrentes.
Para explicarnos sus razonamientos, Anesdor ha editado un vídeo que podrás ver al final de este texto. En él se nos brindan algunos argumentos a favor de la moto en el contexto de la movilidad urbana. Desde el punto de vista medioambiental, el vehículo ligero contamina menos, por ejemplo. Según un estudio del Ayuntamiento de Madrid, con la sustitución de un 9% del actual parque de coches por motos se conseguiría una reducción de un 4% de las emisiones totales de óxido de nitrógeno y de un 7,3% de las de dióxido de nitrógeno.
El vehículo ligero reduce asimismo el tiempo de desplazamiento entre un 50 y un 70% en comparación a un turismo, ya que permite una mayor fluidez del tráfico al ocupar tres veces menos espacio que un coche en circulación. Se destacan también otros aspectos positivos de la moto en lo que a movilidad se refiere, como el menor coste de adquisición y mantenimiento, o la facilidad a la hora de aparcar.
El secretario general de Anesdor, Jose María Riaño, asegura que “existen argumentos contundentes para apostar por la moto como una opción de movilidad mediante la cual reducir el agravio económico y la pérdida de horas que provocan las congestiones de tráfico en nuestras ciudades. Pero, además de la labor que llevamos a cabo desde Anesdor para concienciar sobre estas ventajas, es necesario el apoyo y la complicidad de la Administración”. Según Riaño “el gobierno ha de facilitar la renovación del parque de motos, por ejemplo, mediante una revisión del marco fiscal, o bien optimizar el actual mecanismo de obtención de permisos, que resulta en muchos casos disuasorio”.
Los beneficios de la motor en el transporte diario, según Anesdor
Lo último en Motor
-
Soy profesor de matemáticas y ésta es la razón por la que no tiene sentido ir a 140 km/h en una autopista
-
Un trabajador experto en radares desvela el truco para que no te multen aunque vayas más rápido de lo permitido
-
Filosa anuncia a la plantilla una revisión de la hoja de ruta de la era Tavares en Stellantis
-
Qué es el caudalímetro del coche: para qué sirve y precio
-
Ésta es la multa que te pueden poner por este gesto que hacemos todos al volante en verano
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Hemos tenido problemas con los frenos, el coche se iba hacia un lado y el suelo estaba roto»
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro potencial y hay que desactivarla urgentemente: así puedes quitar el círculo azul
-
Videojuegos, ajedrez y juegos de mesa, el otro entrenamiento de Topuria: «Tenemos mucho pique al FIFA»
-
Emigrar a Suiza desde España ya no tiene sentido: en esta ciudad ahorras más dinero y sin la barrera del idioma