Según ANFAC

España se queda atrás en la carrera por el coche autónomo: el 20% ya se podrían conducir sólos

La mayoría de los modelos comercializados en 2025 ya cuentan con tecnología relativa a conducción automatizada SAE 2

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

España se queda atrás en la carrera del coche autónomo. A pesar de que el 20% de los coches que se comercializan en el mercado español si que están preparados para circular sólos -sin necesidad de llevar las manos en el volante o los pies en el pedal-, la Dirección General de Tráfico (DGT) aún no ha legislado para que este tipo de vehículos puedan circular por las carreteras españolas.

Así lo remarca la cuarta edición del Barómetro sobre Vehículo Autónomo y Conectado, publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) que señala que la oferta actual de vehículos avanza hacia mayores niveles de automatización, a la vez que la de vehículos con una menor dotación de tecnología se va reduciendo gracias a la continua incorporación de tecnologías.

En este sentido, en el caso del nivel de autonomía real, los turismos alcanzan el 82% de la oferta, mientras que el máximo disponible es SAE 3, está disponible en el 16% de los modelos ofertados. Dentro de los principales sistemas de automatización avanzada destacan el sistema de asistencia al conductor para el control, presente en el 69% de los modelos analizados, el sistema de asistencia al aparcamiento en el 47%, así como el sistema automático de mantenimiento del carril en el 78,3% de los vehículos.

El 82% de los modelos de turismos disponibles en el mercado ya podrían estar equipados con tecnología que permite alcanzar un nivel SAE 2 y hasta un 63% en el caso de los vehículos comerciales ligeros. En ambos casos, si el marco regulatorio lo permitiese, podrían una alcanzar una autonomía potencial de SAE 3 de media. En este sentido, en relación con el marco regulatorio, desde julio de 2025 se dispone de un nuevo programa marco para la realización de pruebas piloto, dentro del cual ya se han registrado 10 pruebas de vehículos automatizados, siendo 9 de ellos para vehículos SAE 4.

Igualmente, desde ANFAC se destaca la necesidad de acelerar una legislación que permita circular en los niveles de autonomía que ya podrían hacer hoy, y que no se ofrecen en el mercado por la falta de habilitación legal y el mantenimiento de las carreteras para evitar que España se quede a la cola de Europa en el coche autónomo, que se encuentra a años luz de China o Estados Unidos.

El coche autónomo en España

Ante esta situación, José López-Tafall, director general de Anfac, ha señalado que «la conducción autónoma puede ser una realidad en España, porque la tecnología ya existe, se puede implementar, lo que falta es un marco regulatorio de circulación que permita su uso en nuestras ciudades y carreteras hasta el nivel SAE 4, prácticamente autónomo al 100%». «La puesta en marcha del programa marco de pruebas para vehículos autónomos es un paso muy importante, aunque es un paso transitorio», ha añadido.

«La movilidad del futuro no se basa solo en reducir emisiones, sino en integrar tecnología que mejore la seguridad, el confort y potencie las capacidades del vehículo. El valor de los coches del futuro no estará ni en el metal ni en el motor, sino en el software y en el dato. Y si Europa y España ignoran esta vertiente en sus prioridades políticas y regulación, en unos años replicaremos el problema de la falta de competitividad europea actual, pero por motivaciones de conectividad y autonomía», ha insistido José López-Tafall, director general de ANFAC.