EarthRoamer XV: el último de los todoterrenos más extremos del planeta
Si hay un tipo de vehículos que se prestan a tener la imagen más espectacular de todas, son los todoterrenos. Una preparación puede llegar a alcanzar límites insospechados en todo lo que se te ocurra. Motor, imagen, dimensiones… Y si no te lo crees, hoy te traemos el último ejemplo. Se llama EarthRoamer XV y podría pasar perfectamente por una casa con ruedas. Por si no te gustan tan grandes, también te vamos a mostrar un par de ejemplo algo más ‘comedidos’. Aunque quizás ésta no sea la palabra que mejor los defina…
EarthRoamer XV
Aquí tienes el EarthRoamer XV, un coche de dimensiones hercúleas que salvo que veas alguna vez en vivo y en directo, no podrás hacerte una idea clara de cómo es. Para que tengas algo a lo que agarrarte, solamente tenemos que decirte que sus llantas son de ¡46 pulgadas! Pero eso no es lo más impresionante, ya que tiene una longitud de 10,7 metros. Y todo ello toma como base un Ford F-650 V8 de 330 CV, un vehículo ya de por si impresionante que se queda en nada al lado de esta bestia.
Lo último en Motor
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
Últimas noticias
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’