Crece el número de coches en España
El de la automoción es uno de los sectores que mejor deja ver el desarrollo de la crisis económica en la que nos vemos envueltos desde hace años. De hecho, ha sido uno de los más afectados, en todos los sentidos, desde que las apreturas llegaron al bolsillo de los españoles. Sin embargo, de un tiempo a esta parte se han empezado a ver pequeños brotes verdes, favorecidos la mayoría por el lanzamiento de los planes PIVE de ayuda a la compra de vehículos.
El último de los datos positivos que nos ha llegado lo hace gracias a un estudio realizado por el comparador de seguros Segurojoven.com. En él se afirma que durante el año 2014 se produjo un incremento de 33.000 coches en el parque automovilístico español, después de un 2013 donde se perdieron 170.000 vehículos por distintas causas.
A pesar de que el dato obtenido en este ámbito durante el año pasado es positivo, no deja de ser un crecimiento tímido. Los 33.000 coches que hemos añadido a nuestras carreteras son pocos si lo comparamos con las cifras obtenidas a principios de este siglo XXI, donde cada año la cifra crecía en más de 400.000 unidades. Incluso en el año 2004 se llegó a un récord de 800.000 coches.
Como decíamos, el estudio achaca principalmente este crecimiento a las diferentes ediciones del Plan PIVE que el gobierno ha ido lanzando. Apoyan esta teoría los datos del año 2013, que indican que se produjo un crecimiento del 4% en lo que a matriculaciones se refiere, con 742.000 unidades, mientras que se dieron de baja un total de 910.000 vehículos, cifra que creció un 32% respecto al año precedente.
Si hablamos del año 2014, los datos son algo diferentes. El número de matriculaciones es mayor al de achatarramientos en este periodo. Estamos hablando de 879.000 altas de vehículos en nuestro país, por 845.000 bajas.
Sin embargo, más allá de todos los datos que te hemos ofrecido hasta ahora en este artículo, el más curioso e interesante llega ahora. Durante el año pasado se produjeron un 60% de bajas, unas 50.000, de vehículos de gasolina, mientras que las cifras de matriculación nos indican que alrededor del 67% de los coches que hoy en día se compran son diesel. Esto quiere decir que los españoles apostamos descaradamente por los vehículos impulsados por este tipo de motores. Hoy en día en nuestro país circulan un total de 12 millones de coches diesel, mientras que de gasolina solamente hay 10 millones. El ahorro en el gasto de combustible es clave a la hora de apostar por este tipo de vehículos.
Lo último en Motor
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida