Los coches ‘low cost’ están de moda
No sabemos si es por la crisis económica que aún nos amenaza cada día o es porque las necesidades de los clientes van en esa dirección, pero lo cierto es que los hábitos de compra en lo que a coches se refiere tienen hoy en día una tendencia muy clara. Preferimos los coches ‘low cost’.
Según un estudio realizado por el portal web ‘Segurojoven.com’, durante el año 2015 el 81,5 % de los coches que se matricularon tenían un precio inferior a 20.000 euros. Esto significa que a pesar de que las cifras de ventas en lo que a coches se refiere están viviendo una lenta recuperación, las unidades que salen de los concesionarios tienen un precio medio muy bajo.
Solamente 2 coches de cada 10 de los que se matriculan en España, redondeando al alza los porcentajes, superan un coste que hace unos años no era visto como un obstáculo por los compradores. De estos datos se extrae también que las unidades mejor equipadas de modelos muy populares, como puedan ser el Seat León, el Ford Focus y compañía, apenas salen de los concesionarios. Los clientes que apuestan por este tipo de vehículos, lo hacen por versiones que disponen de un equipamiento muy básico.
El estudio del que parten estas conclusiones indica también que este hábito de compra es algo que se viene repitiendo desde el año 2009, poco después del estallido de la crisis económica. De hecho, durante los últimos 6 años apenas ha habido una variación del 1,5% entre el ejercicio donde más coches baratos se vendieron y el que menos.
De todas formas pensarás, con razón, que hay muchos coches en el mercado cuyo precio es inferior a 20.000 euros. De entre ellos, ¿cuáles son los que se llevan la mayor cuota de mercado? Las mayores ventas se concentran en aquellos cuya horquilla de precios se sitúa entre 10.000 y 15.000 euros. Hasta un 40% de las unidades vendidas tienen este coste. Los del escalón superior, entre 15.000 y 20.000 euros, suponen un 22% de las ventas, mientras que los más baratos, aquellos que tienen un precio de partida inferior a 10.000 euros, firman un 19% de las operaciones.
El resto de las horquillas de precio que se han analizado en este estudio presentan unos resultados bastante coherentes. Mientras más caros son los coches, menos unidades se venden. Por ejemplo, aquellos vehículos que tienen un precio de entre 20.000 y 30.000 euros suponen un 13% de las ventas. En esta zona podríamos meter las unidades más equipadas de los modelos más generalistas que hemos nombrado antes.
Las ventas se desploman cuando de coches caros se trata -aunque las previsiones de ventas de estos no son ni mucho menos las de los modelos más populares-. Aquellos que tienen un precio de entre 30.000 y 60.000 euros suponen el 5% de las ventas del mercado, mientras que todos los que superan esta última cifra firman un pobre 0,6% de cuota de mercado.
Lo último en Motor
-
El Gobierno lo confirma: van a dar a 3.000 euros a los conductores que cumplan estos requisitos
-
Esto es lo que dice el director de la DGT sobre las balizas V16: «Queda claro»
-
Peugeot lanza un volante rectangular ‘futurista’ para 2027 y estudia incluirlo en modelos de Stellantis
-
La china Lepas aterrizará en España con el L8: un SUV premium a un precio asequible
-
La DGT lo confirma: la multa que te van a poner si no llevas esto en tu coche a partir del 1 de enero
Últimas noticias
-
Desmantelan en Madrid un bloque de 16 apartamentos en los que se prostituía a mujeres inmigrantes
-
Detenidos dos hermanastros, uno de ellos menor, por la agresión a un policía en Vinalesa (Valencia)
-
Clemente presagia el futuro de Lamine Yamal: «No va a durar mucho…»
-
Borrasca Claudia en España en directo: última hora de la alerta roja por el fuerte temporal en estas zonas hoy
-
Rosa Salort: «Las intoxicaciones en el Hospital de Toledo están retrasando posibles diagnósticos de cáncer»