China amenaza a Europa por los nuevos aranceles a sus coches: «Tomaremos medidas»
Van desde el 17,4% al fabricante BYD hasta el 38,1% a SAIC
El Gobierno de China ha respondido a la imposición de aranceles de Europa a la importación de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático asegurando que no es más que un «caso típico de proteccionismo» y anunciando que el país «tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de China».
En una conferencia de prensa este miércoles, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, ha instado al bloque comunitario a «cumplir el compromiso» de apoyar el libre comercio y oponerse al «proteccionismo». «La UE y China tienen que trabajar para salvaguardar la cooperación económica y comercial general», ha asegurado.
Unas represalias que ya temían los fabricantes automovilísticos europeos, tal y como avanzó este diario, y que esperan un posible desabastecimiento de piezas en las factorías fundamentales para el ensamblaje de nuevos vehículos eléctricos, como baterías o microchips.
Europa impone aranceles a China
De momento, Pekín no ha anunciado de manera oficial la imposición de aranceles en respuesta a las trabas comerciales europeas, aunque desde el Gobierno de Xi Jinping han señalado que están dispuestos a imponer aranceles de hasta el 25% -un 10% adicional al 15% que ya tienen- a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría sobre todo a Mercedes-Benz y BMW.
Asimismo, desde China han vuelto a criticar las quejas de la Unión Europea sobre los subsidios gubernamentales que ofrece el Gobierno chino a sus automovilísticas y el exceso de capacidad del sector del automóvil.
«Algunas empresas chinas eligen construir fábricas en Europa, lo que es un vívido reflejo de las ventajas complementarias y el beneficio mutuo de China y Europa», ha valorado un representante del ministerio chino de Comercio, Ding Weishun.
SAIC y Geely, las grandes afectadas
Los aranceles impuestos por Europa van desde el 17,4% al fabricante BYD, hasta el 38,1% a SAIC, pasando por un 20% para Geely. En el último año, China vendió 10.000 millones de euros en coches en la Unión Europea duplicando su cuota de mercado hasta el 8%.
Estos fabricantes también van a ver afectado su negocio por diversas medidas tomadas durante las últimas semanas contra el sector del automóvil chino. El pasado sábado Turquía anunciaba el incremento de un 40% a los aranceles en un intento por frenar los intercambios comerciales y reducir el déficit por cuenta corriente del país euroasiático.
Al tiempo, Estados Unidos aplicará la subida de aranceles del 25% al 100% para la importación de vehículos eléctricos de China desde el próximo 1 de agosto, cuando entrarán en vigor también los incrementos a la compra de baterías, microchips para la industria tecnológica y productos médicos, acorde a las intenciones públicas de la oficina del Representante Comercial de EEUU.
Lo último en Motor
-
Nissan despedirá a 20.000 empleados y cerrará 7 fábricas pero no confirma si afectará a España
-
Cuánto dura la batería de un coche: cómo saber cuando hay que cambiarla
-
Adiós al carril izquierdo en España: la novedad de la DGT que lo cambia todo
-
¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
-
La DGT está multando con 200 euros por hacer esto con el parasol de tu coche: aviso urgente
Últimas noticias
-
¡José Luis, sé fuerte!
-
El estado procesal del sanchismo y la prevalencia del mal
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 13 de mayo de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 13 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11