Canadá copia a Europa y también penalizará a Tesla por producir sus coches en China con aranceles del 100%
El Gobierno de Canadá ha incluido a Tesla entre los fabricantes automovilísticos penalizados por los aranceles a la importación de coches eléctricos. El fabricante automovilístico estadounidense se verá afectado por estos nuevos gravámenes del 100% al envío de coches a Canadá por la producción del Tesla Model 3 y del Tesla Model Y. Un aumento de las tasas que amenaza con un nuevo aumento de los precios en los próximos meses como ya aplicó la compañía de Elon Musk en Europa y Estados Unidos con el anuncio de los aranceles por la guerra comercial.
Según datos de Statistics Canada, el valor de los vehículos eléctricos chinos importados por Canadá aumentó a 2.200 millones de dólares el año pasado, frente a menos de 100 millones de dólares en 2022. Una cantidad que aumentó después de que Tesla comenzara a enviar allí vehículos Model Y desde su fábrica de Shanghái.
Tesla en China
La fábrica de Tesla en Shanghai es la instalación más grande que tiene el fabricante automovilístico en el mundo, con una capacidad anual de más de 950.000 vehículos. En esta, se ensamblan tanto el Model 3 como el Model Y, que tienen como destino el mercado local, pero que también son exportados a otros destinos de la Unión Europea o Estados Unidos en función de la demanda global.
Sin embargo, la principal preocupación del gobierno canadiense no es Tesla, sino la perspectiva de que, eventualmente, aparezcan automóviles baratos fabricados por fabricantes de automóviles chinos como ya ha sucedido en el Viejo Continente con el desembarco de BYD, Omoda o MG, que han robado cuota de mercado a marcas europeas con décadas de historia como líderes en el mercado.
BYD informó al gobierno canadiense en julio que tiene la intención de presionar a legisladores y funcionarios sobre sus planes de ingresar al país.
El impuesto adicional sobre los vehículos eléctricos entrará en vigor el 1 de octubre y también incluirá a determinados automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y furgonetas de reparto híbridos. Se sumará a un arancel existente del 6,1 por ciento que se aplica a los vehículos eléctricos chinos.
Aranceles en Europa
La Unión Europea también ha anunciado la propuesta de imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos importados de China, aunque a niveles más bajos que los propuestos por Estados Unidos y ahora Canadá.
Los productos fabricados por SAIC Motor Corp. enfrentan aranceles adicionales del 36,3 por ciento, mientras que Geely Automobile Holdings y BYD enfrentan aranceles del 19,3 por ciento y el 17 por ciento, respectivamente, según un proyecto de decisión publicado por la UE el 20 de agosto. Tesla verá un cargo adicional del 9 por ciento en los vehículos fabricados en China.
Lo último en Motor
-
Esto es lo que le pasa a tu coche si usas el freno para arrancarlo, según un mecánico: «Le quitamos carga»
-
La china MG ya vende más coches en España que Nissan y Skoda: sus ventas crecen un 60% en 2025
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para limpiar la tapicería de tu coche y eliminar las manchas más difíciles
-
El desguace online que ha transformado las bajas de coches y motos en algo ágil: eldesguace.net
-
Lancia crece en España: prevé cerrar el año con casi un 20% de ventas de coches eléctricos
Últimas noticias
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas