Bruselas se reafirma con los aranceles al coche eléctrico de China: sigue adelante y los hace permanentes
Bruselas adoptará en los próximos días la decisión definitiva que haga permanentes las tarifas que la UE
Los gobiernos de la Unión Europea no han sido capaces de ponerse de acuerdo y sumar una mayoría este viernes para aprobar o desestimar la imposición de aranceles al coche eléctrico de China, por lo que la decisión residirá sobre la Comisión Europea. Así, Bruselas adoptará en los próximos días la decisión definitiva que haga permanentes las tarifas que la UE impone de manera provisional desde el pasado mes de julio. Así lo ha afirmado la Comisión a través de un comunicado.
En la reciente votación sobre la propuesta de la Comisión Europea para hacer permanentes los aranceles provisionales a ciertos productos procedentes de China, solo cinco países, entre ellos Alemania, votaron en contra.
La principal preocupación de Alemania radica en las posibles repercusiones económicas, especialmente en lo que podría desencadenar una guerra comercial con China.
Los aranceles al coche eléctrico de China
España, junto con otros once países, se abstuvo en la votación, mientras que diez países votaron a favor de la propuesta. Para bloquear la medida, se requería que al menos 15 Estados miembros, representando el 65% de la población de la Unión Europea, votaran en contra, algo que no ocurrió.
Esta votación forma parte del proceso por el cual los Veintisiete deben decidir si los aranceles provisionales establecidos por Bruselas se vuelven permanentes. Según las normas comunitarias, se debe tomar una decisión antes del 30 de octubre sobre esta cuestión clave para las relaciones comerciales con Pekín.
«Paralelamente, la UE y China siguen trabajando arduamente para explorar una solución alternativa que tendría que ser plenamente compatible con la OMC, adecuada para abordar las subvenciones perjudiciales establecidas por la investigación de la Comisión, supervisable y ejecutable», asegura la Comisión Europea.
No obstante, bruselas ha llevado a China ante la OMC por su investigación para vetar al sector lácteo europeo. El análisis del bloqueo de la leche de la Unión Europea comenzó como represalia tras la imposición de aranceles al coche eléctrico chino. Por ello, las autoridades europeas consideran que el gigante asiático está realizando un abuso al poner en cuestión el comercio de este sector.
Este caso se remonta al pasado 21 de agosto, cuando China anunció una investigación antisubvenciones sobre productos lácteos importados de la Unión Europea, en concreto sobre productores de leche y nata líquida con contenido en grasa superior al 10% y varios tipos de queso fresco.
Pekín cuestiona con ello las ayudas de la PAC y algunos programas regionales y nacionales que, según Bruselas, son ayudas que «se ajustan plenamente a las reglas internacionales y no causan perjuicio alguno a la industria láctea china».
Lo último en Motor
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio