Bosch presenta el acelerador inteligente
Muchos de los accidentes de tráfico que se dan cada día en las carreteras de todo el mundo tienen el exceso de velocidad como causa. Lo más normal sería que por puro sentido común no apretemos más de la cuenta el acelerador, pero tenemos que reconocer que a veces carecemos de esto. De esta forma, toda ayuda tecnológica para evitar siniestros es bienvenida. La última nos llega desde Bosch, que da a conocer un acelerador capaz de interactuar con el conductor en diferentes situaciones.
La nueva propuesta de Bosch consiste en un pedal del acelerador que es capaz de avisar al conductor acerca de potenciales peligros con los que se va a encontrar unos metros más adelante, si excede los límites de velocidad o si está gastando más carburante del necesario. Para ello, el pedal es capaz de vibrar o incluso de ejercer una presión en sentido contrario a la de nuestro pie para que nos cercioremos de que estamos ante algún peligro o cometiendo alguna imprudencia.
Según afirma Bosch, los estudios realizados indican que tener un buen feeling con los pedales de tu coche ayuda a bajar el consumo de combustible hasta en un 7%. De esta forma, lograr que el pedal del acelerador nos avise del momento óptimo para cambiar de marcha se notaría en este aspecto. Eso sí, la marca no quiere que un sistema automatizado de este estilo nos controle, con lo que bastaría con pisar un poco más fuerte el acelerador para eliminar la señal que nos indica que debemos cambiar de marcha. Las situaciones del tráfico real nos demandarán muchas veces que no hagamos el uso más eficiente posible de nuestro coche.
Para avisarnos de los potenciales peligros que tengamos delante -véanse obstáculos, curvas cerradas etc-, el acelerador activo de Bosch estaría conectado permanentemente a un GPS. De esta forma, éste podría recibir de forma constante toda la información necesaria para que seamos inmediatamente conscientes de cuándo tenemos que extremar nuestras precauciones.
No obstante, habrá que comprobar en la práctica cómo funciona realmente este sistema. La teoría pinta muy bien, pero su utilidad real en tráfico abierto está por comprobar. Si esto sucede, de aquí a unos años tendremos que acostumbrarnos a una nueva tecnología. Si es por nuestra seguridad, bienvenida sea.
Lo último en Motor
-
Esto es lo que dice la ley sobre aparcar dos vehículos en la misma plaza de aparcamiento
-
¿Cuál es la diferencia entre una autopista y una autovía?
-
Las multas de 200 euros de la DGT se confirman: los coches afectados
-
Esto es lo que tiene que hacer un peatón cuando llega a un paso de cebra: la DGT confirma que lo estás haciendo mal
-
Thierry Koskas, CEO de Citroën: «Es imprescindible que el Gobierno active las ayudas al eléctrico en España»
Últimas noticias
-
Así funcionan los playoffs de la Champions League: clasificación y qué equipos pasan a octavos
-
Esta es la razón por la que el Carnaval se celebra 40 días antes de Semana Santa
-
Ni aluminio ni papel film: el truco para que no se seque el queso ni el embutido una vez abierto
-
Así es el juez Fernández-Prieto, el vehemente protector de Luis de la Fuente ante la fiscal sanchista
-
¿A qué hora es el sorteo de las semifinales de la Copa del Rey y dónde verlo en directo?