BabyLED: lo último para la seguridad de los más pequeños
Cuando se tiene un hijo, una de las mayores preocupaciones es su seguridad en el coche durante los trayectos. Ahí los padres primerizos se enfrentan a un territorio desconocido que muchas veces asusta, con lo que todas las precauciones son pocas. Una de ellas es la de avisar al resto de usuarios de la presencia de un bebé en el coche. Para ello estamos acostumbrados a la típica pegatina de ‘Bebé a bordo’, pero parece que este sistema se ha quedado obsoleto y le ha salido competencia…
Esta competencia se llama BabyLED, un dispositivo que llega con la intención de mejorar la seguridad de los más pequeños en el coche. Éste dispone de dos elementos. El primero de ellos es una alfombrilla que se coloca justo en el asiento de bebé, y que activa el sensor del que dispone a través de la energía suministrada por unas pilas corrientes. La otra parte es un triángulo con luces LED que se instala mediante un adhesivo de silicona en la luna trasera. Éste, gracias al sensor de la alfombrilla antes mencionada, se encenderá solo cuando el bebé esté ocupando su asiento. De esta forma los conductores de otros vehículos sabrán siempre cuando realmente hay un bebé dentro de nuestro vehículo. Incluso servirá para evitar olvidar a nuestro bebé en el interior del coche. Si ves la luz encendida cuando dejes tu coche aparcado, es que ‘algo’ se te ha olvidado.
Niños en el coche, así han de viajar
En los asientos delanteros
Los niños menores de cuatro años pueden viajar en los asientos delanteros ataviados con su silla correspondiente. Lo más aconsejable es que ésta se sitúe en el sentido contrario de la marcha. Por su parte, los niños menores de 12 años no pueden viajar bajo ningún concepto en la parte delantera, salvo que lo hagan con los dispositivos correspondientes homologados. No obstante, si hay un niño menor de esa edad que supere el 1,35 de altura, sí podrá viajar delante utilizando el cinturón de seguridad convencional.
En los asientos traseros
Para viajar en los asientos traseros de un coche, hay que diferenciar entre los niños que midan más y menos de 1,35 metros. Los que no lleguen a esta altura, deben viajar sí o sí con un dispositivo de retención homologado. Por su parte, aquellos que midan entre 1,35 y 1,50 metros podrán viajar como cualquier adulto en la zona trasera del coche, aunque también podrán hacerlo con el dispositivo de retención homologado adaptado a su tamaño.
A pesar de la posibilidad que da el reglamento de circulación para que los menores viajen en la parte delantera del coche, siempre se recomienda que lo hagan en la trasera, ya que es la zona que estadísticamente sufre menos en caso de accidente.
Lo último en Motor
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
El truco más eficaz para limpiar los faros del coche y que queden como el primer día
-
Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
-
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores: casi nadie lo conoce
-
El significado de los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos de tu coche: muy pocos lo conocen
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar