El automóvil corrige al alza sus previsiones: calcula que España venderá 1,1 millones de coches en 2025
El mercado acumula 609.801 ventas en lo que va de año, un 14% más que en 2024
El automóvil revisa al alza sus previsiones de ventas de coches para España este año. Tras cerrar el primer trimestre del año por encima de las 600.000 unidades matriculadas, las patronales del sector calculan que el mercado español registre cerca de 1,1 millones de ventas de turismos en 2025, lo que supone un aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior y se acerca a la recuperación de las cifras previas al impacto de la crisis del coronavirus.
Así lo ha señalado Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, que ha explicado que «tras cerrar el semestre por encima de las 600.000 unidades y con un alza del 14%, respecto a los datos del mismo periodo del año anterior, las previsiones de cierre del año se elevan a 1,1 millones de turismos vendidos, más cerca de los 1,25 millones que se entregaron en 2019, antes del impacto de la crisis del coronavirus».
«Los españoles quieren tener un vehículo nuevo que emita menos y que esté cada vez más conectado y sea más seguro. Si a ello le sumamos que haya menos ruido en contra del uso del vehículo privado, el cliente tiene una mayor certidumbre a la hora decantarse por una u otra tecnología», ha añadido García, tras la publicación mensual de los datos de matriculaciones del mes de junio.
Unas previsiones con las que coincide Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, que ha indicado que «el mercado de la automoción en nuestro país se ha comportado mucho mejor de lo esperado en este primer semestre». «Con esta fotografía del automóvil, la previsión de ventas para el cierre de este ejercicio ha aumentado, y ahora estamos hablando de que 2025 va a cerrar con 1,1 millones unidades matriculadas», ha añadido.
«La principal causa es que la venta de vehículos electrificados ya supone casi el 20% de todas las matriculaciones, a medida que la oferta se ha ido acompasando a la demanda. Este es el principal cambio que hemos visto en este primer semestre y que explica el buen comportamiento de estas tecnologías. En segundo lugar, hay muchas comunidades autónomas que ya han puesto en marcha planes de renovación del parque con achatarramiento y, lógicamente, en estas comunidades la demanda ha ido en aumento, aportando más a la estadística final de este arranque del año. En tercer lugar, tenemos que citar las matriculaciones en la Comunidad Valenciana, excepcionalmente altas y a rebufo del plan Reinicia Auto+», ha explicado el director de comunicación de Faconauto.
El automóvil aumenta sus ventas en España
Por su parte, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, ha destacado que «el mercado de turismos vuelve a darnos buenas noticias; y junio, que suele ser un buen mes desde el punto de vista comercial, no decepciona, convirtiéndose en el tercero del año que -junto con marzo y mayo- supera las 100.000 unidades». «Así, el balance del primer semestre nos deja más de 600.000 unidades matriculadas, lo que supone crecer a doble dígito, si lo comparamos con el mismo periodo de 2024», ha calculado.
«Habrá que ver cómo se comporta el mercado en el segundo semestre, pero si se mantuviera este ritmo, sería factible quedar a las puertas del 1,1 millones de unidades vendidas», concluye la directiva de la patronal de los distribuidores.
Temas:
- Automoción
- Motor
Lo último en Motor
-
No vuelvas a hacer esto con el aire acondicionado del coche: la petición de un mecánico experto
-
Stellantis deja atrás sus roces con Meloni y confirma la producción de un nuevo eléctrico en Italia
-
Qué es el número VIN: significado, para qué sirve y cómo se lee
-
Esto es lo que nunca debes hacer con el aire acondicionado de tu coche: un mecánico advierte
-
La DGT manda un aviso importante por la maniobra que hacen en Europa y que en España casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…