Aston Martin también va a revivir uno de sus modelos más emblemáticos
A Aston Martin le ha entrado envidia de Jaguar. Si la marca del felino ha decidido revivir el XKSS, sus compatriotas van a hacer lo propio con el DB4 GT del año 1959, uno de sus modelos más exclusivos y exitosos. Lo conocimos en el Salón de Londres, y se trataba de una variante mejorada del DB4 convencional, más ligera y con tan solo dos plazas. Además, sobre esa se fabricó una tercera versión bautizada como ‘Lighweight’ y que estaba destinada exclusivamente a los circuitos, precisamente la que se pretende revivir.
Los nuevos Aston Martin DB4 GT ‘Lightweight’ van a ser fabricados totalmente a mano, sin dejar de lado todas las técnicas desarrolladas en los tiempos que corren que aseguren un salto de calidad importante respecto a los coches originales. Tendremos por tanto diversas mejoras en el chasis, frenos mejorados, un motor de mejor rendimiento -aunque con características idénticas al primero- y, sobre todo, mayor seguridad.
Por ejemplo, la carrocería estará fabricada en aluminio, material que recubrirá un chasis tubular construido con mucha mayor precisión que el de antaño. En cuanto al motor, estamos hablando de un seis cilindros en línea de 3,7 litros que desarrolla 349 CV de potencia. Estos son transmitidos al tren trasero a través de una caja de cambios manual de cuatro velocidades. Se incluye además, como sucedía en el DB4 GT original, un diferencial de deslizamiento limitado.
Lo último en Motor
-
Cupra crece por encima del mercado: dispara sus ventas un 20% en el primer semestre del año
-
Si ves una lata atada a un coche huye: es peligroso y no tiene nada que ver con las bodas
-
Lo hacemos todos y no sirve de nada: el aviso de un matemático experto sobre la velocidad a la que conducimos
-
Hacienda tumba la propuesta del automóvil de rebajar el IVA al eléctrico para no perder 5.000 millones
-
Cómo alargar la vida de tu coche (y tu bolsillo): consejos prácticos para un mantenimiento eficiente
Últimas noticias
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas