¡Alerta conductores! Este es el error más común que destroza tu transmisión manual
Los conductores deben hacer un buen mantenimiento de su caja de cambios manual.
En nuestro vehículo la caja de cambios de transmisión manual tiene un papel importante en la gestión de la fuerza que genera el motor.
Aunque el número de vehículos que funcionan con caja de cambios automática aumenta, en especial por la penetración del coche eléctrico, todavía son mayoría los vehículos que tienen transmisión manual.
Las cajas de cambios manuales se diseñan para durar la vida completa del automóvil, que suele ser superior a los 250.000 kilómetros.
Las cajas de cambio sufren un gran uso
Una caja de cambios debe realizar cientos de millones de cambios de marcha, tanto si se ha utilizado por carretera como aún más si ha circulado en ciudad.
Su papel cuando conducimos es desembragar el motor pisando el pedal, actuar en la palanca para elegir la velocidad necesaria y soltar el embrague nuevamente, siendo este un mecanismo gracias al cual se transmite la fuerza del motor de combustión a las ruedas.
La mala utilización del cambio puede provocar graves averías
Consejos para usar la transmisión manual
- No mantengas todo el tiempo la mano en la palanca de cambios. Estamos ante un hábito que tienen muchos conductores. Lo mejor es sujetar el volante con las dos manos como medida de seguridad. La presión que se ejerce con la mano produce holguras y menor precisión en su funcionamiento.
- Aprieta a fondo el embrague cuando cambies de marcha. Cuando engranamos una marcha debemos apretar a fondo, así se evita que las marchas empiecen a rascar y que se produzcan averías en la caja de cambios.
- No pises el embrague mientras el motor funciona. Existen muchos conductores que suelen tener la marcha seleccionada en los semáforos y en vez de tener el cambio en punto muerto, lo que hacen es pisar el embrague mientras está detenido. Con ello el embrague se desgasta antes de tiempo y aumenta la temperatura del motor.
- No arranques en segunda. Otra práctica demasiado extendida es la de arrancar con la segunda marcha. Estamos ante algo que no se aconseja, puesto que sometemos a mayor esfuerzo al motor, a la transmisión y al embrague.
- No sueltes el embrague de golpe. La conducción suave siempre es lo más aconsejable para el confort de los ocupantes del coche, pero también para la mecánica. Cuando se suelta de forma brusca el embrague, se producen tirones en todo el sistema que dañan la caja de cambios y otros elementos del vehículo.
- Cambia a la velocidad idónea. Debes saber que los desarrollos de la caja de cambios se calculan a fin de adaptarse a la velocidad del coche, por lo que se deben elegir de manera progresiva según la misma aumente o reduciéndolos en caso de que sea necesario.
- Realiza un correcto mantenimiento de los cambios de aceite. Si quieres contar con un buen funcionamiento de la caja de cambios, deberá estar bien engrasada. Para ello, utiliza un aceite de buena calidad, así evitarás el rozamiento y deterioro de las piezas.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Renault dispara sus ventas más de un 40% en España y amenaza el liderazgo de Toyota
-
Opel Mokka GSE: alma de rally con un corazón eléctrico
-
¿Con cuánto alcohol das positivo en un control de alcoholemia?
-
General Motors hunde un 35% su beneficio hasta los 1.900 millones por el efecto de los aranceles
-
Leapmotor se cuela en el top 3 de marcas chinas más vendidas y prevé matricular 2.000 coches en 2025
Últimas noticias
-
Adiós a pagar ‘a medias’ en los restaurantes: este cambio afectará a tu bolsillo y no te lo vas a creer
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 23 de julio de Bollene a Valence: recorrido, perfil y horario
-
Rita’s Summer Edition: la fiesta del agua más refrescante del verano madrileño