Así ha quedado el 911 más antiguo que exhibe el Museo Porsche tras ¡tres años de restauración!
Después de tres años de restauración, el Museo Porsche ha presentado al fin una de las más novedosas incorporaciones a su colección, la que se convierte desde ya mismo en el 911 más antiguo de los que posee. Se expondrá del 14 de diciembre al 8 de abril en una exhibición especial con el nombre “911 (901 Nº 57): Despega una leyenda”.
El 911 en cuestión se trata de un coupé rojo fabricado en octubre de 1964 como una de las primeras unidades de producción en serie de este deportivo, conocido entonces como 901 . Casi 50 años más tarde, el Museo Porsche encontró este singular coche y decidió comprarlo con vistas a una restauración que lo devolviera a su estado original. Como ves en la galería que preside estas líneas, el trabajo era de todo menos sencillo.
¿Cómo se encontró esta unidad del 911?
En 2014, mientras evaluaban una colección de objetos largo tiempo olvidada en un granero, un equipo de televisión alemán de un programa sobre antigüedades y artículos de recuerdo se encontró con dos modelos 911 de los años sesenta. Tras hacer averiguaciones con el Museo Porsche, se descubrió que uno de los dos deportivos, con el número de chasis 300.057, era de esas unidades especiales fabricadas antes de que el vehículo recibiera el nuevo nombre. El Museo Porsche decidió comprar ambos 911, al precio fijado por un experto independiente, y así cubrir uno de los huecos clave que había en su importante colección de clásicos producidos por la marca Porsche.
Uno de los puntos cruciales que llevaron a la compra del vehículo fue el hecho de que el 911 no había sido restaurado, lo que daba a los especialistas del museo la oportunidad de rehacer el coche de la forma más auténtica y parecida al original. El trabajo ha durado tres años para devolver a este deportivo oxidado a su estado original, utilizando piezas de carrocería genuinas de aquella época que fueron tomadas de otros vehículos. El motor, la transmisión, los componentes eléctricos y el interior se repararon siguiendo los mismos principios. La norma general era mantener piezas y fragmentos donde fuera posible, en lugar de reemplazarlos. Estos complejos métodos de restauración, usados habitualmente por el Museo Porsche, son precisamente la razón de que haya costado tanto tiempo devolver a la vida a este histórico deportivo. Eso sí, la espera ha merecido la pena, ¿no creéis?
Lo último en Motor
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Todos picamos sin darnos cuenta y se puede evitar: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
La OCU lo hace oficial: la lista de las gasolineras más baratas de España en 2025
-
Los conductores en alerta por la nueva señal que ya está en España y que puede afectar a tus vacaciones
-
Las marcas chinas entran en Anfac para competir con las europeas y ya suponen el 20% de la patronal
Últimas noticias
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando