¿Tu perro está estresado? Descúbrelo a través de estas señales
Las curiosas formas que tienen los perros de agradecer
Los 20 nombres de perros más usados en España
La ciencia lo confirma: los perros mejoran nuestra salud mental
Hay quienes creen que el estrés puede afectar única y exclusivamente a los humanos. Pero nada más lejos de la realidad. Es más, los veterinarios advierten del aumento de perros que sufren esta condición, algunos de manera crónica. Existen algunas señales muy claras de que un perro está estresado, así que es imprescindible prestar atención a los cambios de comportamiento.
Cuando el estrés en perros es excesivo y/o se prolonga en el tiempo, se convierte en algo negativo. Puede evolucionar a ansiedad y afectar a todo el organismo. Cabe señalar que los canes son animales de costumbres, así que el más mínimo cambio en su rutina puede superar su capacidad de adaptación, como una mudanza o la llegada de un nuevo miembro al hogar.
Señales para saber si el perro está estresado
El hecho de que el perro sufra estrés en un momento puntual, por ejemplo por un ruido fuerte, no tiene por qué ser preocupante. El problema aparece cuando se cronifica en el tiempo, y aparecen las señales que describimos a continuación.
Es muy común que los canes estresados se muestren hiperactivos. No son capaces de estar tranquilos, y, a la larga, pueden empezar a morder muebles y cualquier objeto que encuentren a su paso en un intento desesperado por liberar la tensión acumulado.
El nerviosismo generalizado hace que los perros tengan dificultad para concentrarse, seguir las órdenes de obediencia y prestar atención. Esto es algo que conviene consultar con el veterinario si no se soluciona en el corto plazo.
El hecho de que los canes bostecen no es nada fuera de lo normal. Pero cuando lo hacen de forma exagerada y/o continuada, puede ser un indicativo de que algo no va bien. Por lo general, los perros bostezcan mucho cuando están aburridos o estresados.
Cuando los perros experimentan situaciones que les resultan estresantes, pueden empezar a temblar de manera descontrolada. También es frecuente que empiecen a moverse con nerviosismo de un lado para otro.
A esto hay que sumar que muestran reacciones exageradas. Si, por ejemplo, el perro solo ladraba un poco ante algo que le desagradaba, si está estresado, es muy probable que esta reacción se intensifique. Debes tener paciencia.
Y, por último, el jadeo excesivo. El jadeo es la herramienta que tienen los canes para expulsar el calor corporal. Cuando jadean en situaciones en las que deberían estar tranquilos, probablemente se deba al estrés. Necesitan aliviar la tensión que sienten.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
Últimas noticias
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
Desde que descubrí el bronceador ‘efecto buena cara’ de Mercadona no he vuelto a usar maquillaje: por sólo 4 euros
-
El duro aviso de Gonzalo Bernardos por lo que va a pasar con las pensiones: «España…»
-
Festival de las Ideas 2025: Madrid reúne a las grandes voces del pensamiento
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España