Tipos de Cobaya
Conocemos la cobaya como un roedor y hemos oído que se hacen pruebas médicas con él. Pero, ¿cuántos tipos de cobayas existen y cómo son?
Se llama cobaya a un roedor histricomorfo originario de América del Sur, específicamente de la Cordillera de Los Andes. Con la llegada de los conquistadores españoles a estos territorios, se extendió por buena parte del planeta. Hay distintos tipos de cobaya, animales que se han ganado a pulso un lugar entre las mascotas. Si bien su relación con los seres humanos va mucho más allá de simplemente ‘hacer compañía’.
Conocidos también como conejillos de indias, han servido de ‘campo de prueba’ en distintas investigaciones relacionadas con la medicina. Además de esto, en países como Perú o Ecuador, forma parte de los ingredientes de muchas de las comidas tradicionales.
Tipos de Cobaya: características generales
Básicamente, son tres las categorías. El rasgo denominador utilizado para clasificarlas es el pelaje: corto, largo o inexistente. Así mismo, las tonalidades y las combinaciones forman otras sub categorizaciones.
- Cobayas de pelo corto. Además de no muy largo, la capa protectora de la piel que llevan estos animales es lisa y agradable al tacto. Dentro de este grupo, la cobaya americana es la más conocida, tanto que se consiguen fácilmente en las tiendas de mascotas. Destacan igualmente la teddy (debe este nombre a su aspecto de osito de peluche) y la crestada. Una de las más llamativas y de las más difíciles de conseguir, ya que su reproducción es muy complicada.
- Cobayas de pelo largo. Como su nombre lo indica, estos conejillos destacan por lo largo de sus rizos. La más popular es la cobaya abisinia, cuyo manto crece formando pequeños remolinos, lo que le otorga un aspecto voluminoso. Según los colores: atigrada (combinación de negro y rojo); carey (lleva manchas que recuerdan las conchas de las tortugas) y roan (mezcla de distintos tonos sobre una base blanca).
- Cobayas sin pelo. A diferencia de las categorías previas, estas cobayas son el resultado de distintas modificaciones genéticas. Son dos las razas ‘lampiñas’. La primera es la skinny, que puede mostrar gran variedad de colores sobre su piel. Al tiempo que la baldwin no nace calva, va adquiriendo esta condición a medida que se desarrolla.
La vida de mascota
Estos roedores son excelentes animales de compañía, ideales para niños que viven en pequeños departamentos y cuyos padres buscan inculcar valores de respeto y responsabilidad. Además, su esperanza de vida (de cinco a ocho años) es superior a la del hámster.
Eso sí, hay dos factores esenciales a considerar. Sin importar cuál de los tipos de cobaya se elija, son animales que viven en grupos, por lo que al menos debe adquirirse un par. Así mismo, su hábitat debe estar siempre limpio.
Temas:
- roedores
Lo último en Mascotas
-
Una propietaria consigue que su perro le ayude a regar las plantas, y su truco se hace viral en Instagram
-
Si haces esto estás cometiendo el peor fallo al pasear a tu perro: lo dicen los veterinarios
-
Los expertos avisan: éstas son las 4 frutas y verduras que jamás puede comer tu perro
-
Soy veterinario y ésta es la raza de perro que jamás tendría en casa: son monísimos pero muy difíciles
-
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa, según un experto
Últimas noticias
-
Conozcan a Mónica Terribas
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree