¿Tienen canas los gatos con el tiempo?
Con el paso del tiempo pueden observarse señales de la vejez en nuestras mascotas. ¿Tienen canas los gatos? Aquí te contamos un poco más.
Si piensas que a los gatos les salen canas la respuesta es un rotundo sí. De forma parecida a como ocurre en los seres humanos, este es un símbolo de envejecimiento en los felinos. No se debe confundir con la pelusa blanca que tienen los mininos debajo del pelaje cuando son jóvenes. Sin embargo, incluso algunos ejemplares jóvenes pueden experimentar esta despigmentación natural.
Las canas en esta especie pueden indicar mucho más que el envejecimiento natural. Por eso, es necesario que los dueños verifican si este síntoma fisiológico ocurre en su mascota. Existe un paralelismo enorme entre el encanecimiento en gatos y personas.
¿Cómo salen las canas en los gatos?
Las canas en gatos ocurren debido al desgaste natural en las células encargadas de la pigmentación. Por lo general, este proceso ocurre a partir de los nueve años de edad. No obstante, hay gatos que muestran este síntoma incluso mucho antes así como pasa en las personas.
Incluso hay casos de gatos que tienen canas desde edades muy jóvenes. Esto obedece a aspectos genéticos propios de cada ejemplar. Al igual que ocurre con nuestros abuelos, los pelos de los mininos pueden ser grisáceos o blancos.
Aunque esto es algo muy normal por el paso del tiempo, los dueños de mascotas debemos estar alertas ante la aparición de canas en los gatos. El hecho es que este signo puede deberse a un factor distinto al envejecimiento.
Las canas son un símbolo de estrés
La aparición de canas en los gatos también es un signo de enfermedades físicas y psicológicas. Si a un gato joven o de mediana edad le salen canas podría ser este un síntoma de estrés. Los cuadros de mal nutrición también pueden generar la aparición de este pelaje grisáceo.
En todo caso, es importante realizar una visita al veterinario cuando aparezca este síntoma. El objetivo será verificar si las canas aparecen por la vejez o por alguna enfermedad. El estrés y los problemas alimentarios se pueden controlar con dietas especiales y cambios en el estilo de vida del animal.
Las canas suelen aparecer primero en la cara y luego se esparcen hacia el lomo y las patas. Posteriormente, este pelaje se esparcirá de forma progresiva en el resto del animal. La mayoría de las veces, el primer brote es poco abundante y difícil de notar.
Cabe destacar que existen otros síntomas que delatan el envejecimiento de tu gato. Los ejemplares más viejos pierden rapidez, movilidad y reflejos. La irritabilidad al contacto humano es otro síntoma propio de la vejez. Llegando a sus edades más avanzadas, estos felinos buscan estar cómodos y tranquilos. Es necesario proporcionarle todas las comodidades posibles.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Giro de 180 grados en el futuro de Jorge Martín: se queda en Aprilia y lo anunciará en Brno
-
Abrahamsen hace historia para Uno-X y Pogacar sufre una caída sin consecuencias
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
El polémico vídeo que sexualiza a la selección española de rugby: «Te empotramos»
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas