¿Los solteros tienen más perros?
Entre los mitos que circulan sobre la tenencia de mascotas, está el de que los solteros tienen más perros. ¿Qué hay de cierto en ello?
Existe la particular creencia de que los solteros tienen más perros. Aunque hay mucha estadística relacionada al tema, no existe un estudio que compruebe está hipótesis. Ciertamente, algunos datos sugieren que los jóvenes solteros tienen mayor propensión al cuidado adecuado de la salud de sus mascotas. Más allá de esto, el asunto es más complejo de lo que parece.
La actualidad plantea un cambio en la familia española y en general en la familia occidental. En la última década se ha experimentado un notorio descenso de la natalidad y un aumento en la adopción animal. En España, Estados Unidos, Inglaterra y algunos países de Latinoamérica, se mantiene esta nueva tendencia.
Cada vez hay más perros en las familias
Por cada año que pasa en España continúa bajando la natalidad de forma considerable. De hecho, en nuestro país se suelen registrar más fallecimientos que nuevos nacimientos. En contraste, en los últimos años se ha elevado hasta en un 40% la adquisición de mascotas en la sociedad española.
Esta relación puede verse en otros países occidentales. Por ejemplo, en San Francisco existen 150.000 perros y 118.000 hijos menores de 18 años. En España se cree que existen unas 13.000.000 de mascotas, de las cuales 12.000.000 son perros. El cambio generacional ha fomentado la tenencia de animales domésticos: 70% de los millennials desean cuidar al menos a una mascota.
Pero nada de esto indica que la población soltera se incline más por los canes o algo similar. Sencillamente, las personas en la actualidad prefieren tener mascotas y cada año hay más animales que niños en las casas. Esto es así, independientemente del estado civil.
Solteros tienen más perros: ¿mito?
Hace algunos años Facebook realizó un análisis de datos de 160.000 usuarios americanos. Del estudio se comprobó que 30% de las personas que colocaban en su estado civil “soltero” preferían los gatos. Por el contrario, un 24% de esta población tenía un mayor gusto por los canes.
La postura de algunos informes y estudiosos de la veterinaria afirman lo mismo. Esto se debe a un asunto simple: los gatos son animales más independientes y necesitan menos cuidados. Por supuesto, una persona soltera que trabaja no puede brindarle la dedicación que requiere un perro.
No obstante, muchos solteros tiene perros y esto se debe al soporte emocional que estos pueden aportar a sus dueños. Hasta aquí, pareciera que todo depende más de los gustos particulares de las personas. Hay quienes les gustan más los canes y también están los amantes de los gatos. Lo cierto, es que tanto la soltería como la vida familiar pueden ser aún más plenas con una mascota.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
Últimas noticias
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»